Descubre el momento perfecto para cosechar quimbombó y obtener los mejores resultados ¡No te lo puedes perder!
El okra, también conocido como quingombó o gumbo, es una planta que no solo embellece nuestro jardín con sus atractivas flores, sino que también ofrece deliciosos frutos que son fundamentales en diversas recetas, especialmente en la cocina del sur de Estados Unidos. Si estás considerando cultivar okra o simplemente deseas aprender más sobre cómo cosechar y almacenar este vegetal, has llegado al lugar adecuado. Aquí exploraremos todo lo relacionado con el okra, desde el momento óptimo para cosecharlo hasta cómo disfrutarlo en la cocina.
Cuándo cosechar okra
El okra es una planta que generalmente alcanza su madurez en un período de 50 a 65 días después de la siembra. Una vez que las plantas florecen, comienzan a aparecer los frutos. Las flores de okra son hermosas y parecidas a las de la hibisco, y cada una dura solo un día antes de transformarse en un fruto que puedes cosechar.
Las flores son comestibles y, si te encuentras con una abundancia de ellas, puedes cosecharlas antes de que se conviertan en vainas. Los frutos aparecen aproximadamente 4 a 5 días después de la polinización de las flores, por lo que es crucial estar atento a su crecimiento.
Es recomendable cosechar los frutos cuando alcanzan entre 2 y 3 pulgadas de longitud y presentan un color vibrante. Dependiendo de la variedad que estés cultivando, el color puede variar, siendo común encontrar vainas verdes, moradas e incluso rojas.
Si dejas que las vainas crezcan demasiado, se volverán duras y difíciles de consumir. Por lo tanto, es esencial cosecharlas cada pocos días, lo que también estimula a la planta a seguir produciendo durante toda la temporada de crecimiento.
Cómo cosechar okra
Cosechar okra puede parecer sencillo, pero hay algunos detalles importantes a considerar. Las plantas de okra tienen pelos rígidos que pueden causar irritación en la piel. Por esta razón, es aconsejable vestir guantes y ropa de manga larga durante la cosecha para evitar el contacto directo.
Además de protegerte, es útil llevar una cesta para transportar las vainas y minimizar el contacto. Aunque existen variedades sin espinas, es mejor proceder con precaución. Utiliza un cuchillo afilado o tijeras de podar para cortar el tallo justo por encima de la base de la vaina en un solo movimiento. Esto no solo facilita la cosecha, sino que también limita el contacto con los pelos irritantes.
Cómo almacenar okra
Una vez que hayas cosechado el okra, es importante decidir cómo lo vas a utilizar. Si planeas consumirlo pronto, lo mejor es almacenar las vainas secas en el cajón de verduras del refrigerador. De esta manera, pueden durar varios días, pero deben consumirse rápidamente para evitar que se deterioren.
Evita lavar el okra inmediatamente después de la cosecha, ya que esto puede provocar moho y putrefacción. En su lugar, lávalo justo antes de cocinarlo. El okra es conocido por su textura viscosa, que puede desagradar a algunos, pero es un ingrediente clave en platos como el gumbo, ya que actúa como agente espesante.
Además de consumirlo fresco, el okra puede ser frito, encurtido o congelado. Los okras encurtidos son un excelente complemento para tablas de charcutería. Si decides congelar, ten en cuenta que la textura cambiará al descongelarse, pero mantendrá sus propiedades espesoras, haciéndolo ideal para sopas y guisos.
Tipos de okra
Existen varias variedades de okra, cada una con características únicas que se adaptan a diferentes climas y preferencias de jardinería. A continuación, exploramos algunas de las más populares:
- Clemson Spineless Okra: Esta variedad es ideal para climas más fríos y produce vainas semi-spineless.
- Red Burgundy Okra: Con un color rojo profundo, esta planta es muy productiva y tiene el sabor característico del okra.
- Cow Horn Okra: Reconocida por sus vainas en espiral, puede crecer hasta 14 pulgadas de largo.
- Emerald Heirloom Okra: Cultivada por Campbell’s Soup Company, es ideal para cocinar debido a su textura tierna.
- Silver Queen Okra: Perfecta para temporadas largas, sus vainas cremosas son excelentes para congelar.
- Go Big Okra: Diseñada para producir vainas grandes, ideal tanto para uso ornamental como culinario.
- Jing Orange Okra: A pesar de su nombre, produce vainas rojas y es una variedad de herencia china.
- Star of David Okra: Este okra mediterráneo es conocido por sus grandes vainas y sus hojas púrpuras.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto debe medir el okra antes de ser cosechado?
A: Los frutos deben ser recolectados cuando alcancen entre 2 y 3 pulgadas de longitud.
¿Qué hacer con el okra después de cosecharlo?

A: Puedes consumirlo fresco, encurtirlo o congelarlo para su uso futuro.
¿De qué color debe ser el okra al cosecharlo?
A: Dependerá de la variedad; algunas son verdes, otras moradas y otras rojas.
¿Cómo saber si el okra está demasiado grande?
A: Cuando los frutos son demasiado grandes, se vuelven duros y leñosos.
¿Cómo se ve el okra maduro?
A: Las vainas maduras son de 2 a 3 pulgadas de largo y vibrantes en color.
¿Se puede congelar el okra fresco?
A: Sí, el okra se congela bien y se puede utilizar posteriormente en guisos o sopas.
¿Con qué frecuencia se puede cosechar okra?
A: Las vainas pueden ser cosechadas cada 2-3 días durante la temporada pico.
¿Se debe lavar el okra después de cosecharlo?
A: No, debe almacenarse seco y lavarse justo antes de cocinarlo para evitar moho.
Para aquellos que buscan un recurso visual adicional sobre el tema, aquí hay un video que ofrece consejos sobre el momento adecuado para cosechar el okra:

Con esta guía, puedes cultivar, cosechar y disfrutar del okra en su máxima expresión. Desde su hermosa floración hasta su versatilidad en la cocina, el okra es una adición valiosa a cualquier jardín y mesa. ¡Anímate a cultivar este fascinante vegetal y descubre todas sus posibilidades gastronómicas!