Descubre cómo identificar y eliminar el moho en tus plantas para que florezcan como nunca antes
Las enfermedades de las plantas son un desafío constante para los agricultores y jardineros, ya que pueden amenazar la salud de los cultivos y, en consecuencia, la seguridad alimentaria. Uno de los términos más comunes que se asocia con estas afecciones es «marchitamiento» o «blight» en inglés. Sin embargo, este término no describe una sola enfermedad, sino un conjunto de condiciones que perjudican gravemente el crecimiento saludable de las plantas. A lo largo de la historia, los blights han tenido un impacto significativo en las poblaciones humanas, sus migraciones y sus hábitos alimenticios.
Entre los blights más notorios se encuentra el que afectó a las papas durante la Gran Hambruna Irlandesa entre 1846 y 1850, donde se perdió una gran parte de la cosecha de papas. Asimismo, en los años 60, el blight bacteriano de la hoja del arroz devastó cultivos en Asia, con pérdidas de hasta un 80%. Más recientemente, la epidemia de blight de la hoja del maíz en 1970-1971 causó daños económicos que ascendieron a mil millones de dólares. En este artículo, exploraremos las diferentes enfermedades catalogadas como blights, sus causas, síntomas, y los métodos de control que pueden ayudar a mitigar su impacto.
¿Qué es el marchitamiento en las plantas?
El término «marchitamiento» se refiere a una categoría de patógenos que causan descoloramiento (clorosis) y muerte en partes de las plantas, como hojas, tallos, flores, y frutos. Estos efectos pueden llevar a que las plantas se debiliten y mueran, afectando seriamente su salud y capacidad productiva. Entre los factores que causan el marchitamiento se encuentran bacterias, hongos y oomycetos. Además, condiciones climáticas como tormentas, cambios en la humedad y temperatura pueden agravar los daños.
Es importante tomar precauciones para prevenir el marchitamiento, como obtener semillas o plantas libres de enfermedades de proveedores certificados. Aquí hay algunas prácticas recomendadas:
- Elegir variedades resistentes.
- Rotar cultivos para evitar la acumulación de patógenos en el suelo.
- Evitar el riego por aspersión para mantener las hojas secas.
- Realizar una buena limpieza de herramientas y equipos de jardinería.
Enfermedades bacterianas
Las bacterias son organismos unicelulares con una vasta diversidad genética y metabólica. Muchas bacterias patógenas se encuentran en los espacios intercelulares de las plantas y tienden a colonizar los vasos del xilema. A menudo, producen toxinas que inducen la muerte celular o necrosis.
Marchitamiento bacteriano
El marchitamiento bacteriano incluye dos tipos de bacterias patógenas, Pseudomonas savastanoi, que afecta a la soja, y Pseudomonas syringae pv. pisi, que impacta los guisantes. Ambas son enfermedades de inicio temprano, evidentes en hojas jóvenes. P. savastanoi sobrevive en residuos del hospedador y se transmite por la lluvia, el viento o el contacto superficial con material infectado.
Cuando la bacteria entra en una planta a través de los estomas o heridas, produce una toxina que interfiere en la producción de clorofila, resultando en manchas marrones visibles en los márgenes de los cotiledones. Las plantas jóvenes pueden aparecer atrofiadas o incluso morir. En etapas posteriores de crecimiento, las hojas desarrollan manchas amarillas que eventualmente se tornan marrón rojizo y se secan.
Algunas medidas de control incluyen:
- Plantar variedades resistentes.
- Esperar para sembrar tras períodos de lluvia o clima severo.
- Practicar la rotación de cultivos.
Marchitamiento de la hoja del arroz
El marchitamiento de la hoja del arroz (BLB) es causado por la bacteria Xanthomonas oryzae y es una enfermedad grave para el arroz. Este patógeno prospera en climas cálidos y húmedos, particularmente durante las temporadas de monzones. Se puede propagar por lluvia, viento o contacto entre plantas, y entra en el hospedador a través de la absorción de agua o heridas.
Los síntomas incluyen lesiones amarillas largas a lo largo de la hoja y marchitez de la planta. Las mejores prácticas de prevención son usar variedades resistentes y mantener una buena higiene en el campo.
Marchitamiento común
El marchitamiento común es causado por Xanthomonas campestris pv. phaseoli y afecta a varios tipos de frijoles y guisantes. Se manifiesta con manchas angulares en las hojas que se vuelven marrones y pueden causar marchitez en los tallos.
Para controlar este tipo de marchitamiento, se recomienda:
- Usar semillas libres de enfermedades.
- Practicar la rotación de cultivos.
- Eliminar plantas voluntarias y malezas.
Enfermedades fúngicas
Los hongos son responsables de la mayoría de las enfermedades de las plantas, con más de 8,000 especies patógenas identificadas. Pueden causar manchas y pudriciones en hojas, frutas y tubérculos, además de producir toxinas que afectan a humanos y animales.
Marchitamiento del castaño
El marchitamiento del castaño, causado por el hongo Cryphonectria parasitica, ha devastado la población de castaños en América del Norte. Este hongo llegó con árboles de castaño importados a finales del siglo XIX y ha causado la muerte de billones de castaños nativos.
Los síntomas iniciales incluyen cankers en las partes aéreas del árbol, lo que lleva a la muerte de los tejidos y al estrés hídrico del árbol. Investigadores están buscando crear variedades híbridas de castaño con mejor resistencia a esta enfermedad.
Blight de tomate: identificación y control
Uno de los blights más comunes en el cultivo de tomates es el «blight temprano», causado por el hongo Alternaria solani. Este tipo de blight se presenta como lesiones marrones en las hojas, rodeadas de un halo amarillo, y puede afectar tanto a las hojas como a los frutos.
Los métodos de control incluyen:
- Controlar las malezas y plantas voluntarias.
- Eliminar el material vegetal infectado.
- Limitar el riego por aspersión para mantener la humedad baja.
Para más información, puedes ver este video sobre cómo identificar y tratar el blight temprano:
Enfermedades por oomycetos
Los oomycetos, también conocidos como «moho acuático», son algunos de los patógenos de plantas más devastadores. Aunque presentan similitudes con los hongos, pertenecen a un grupo distinto más relacionado con las algas.
Blight tardío (Phytophthora infestans)
El blight tardío, responsable de la Gran Hambruna Irlandesa, comienza con manchas acuosas o cloróticas en las hojas que rápidamente se convierten en lesiones marrones. Las condiciones húmedas favorecen la proliferación de este patógeno, que puede llevar a la muerte de toda la planta en pocos días.
Clasificación de enfermedades desconocidas
Blight de cítricos
El blight de cítricos es un problema común en regiones productoras de cítricos como Florida y Brasil. Aunque ha sido estudiado durante más de un siglo, aún no se ha identificado su causa exacta.
Este patógeno causa bloqueos en el xilema, lo que resulta en marchitez y caída de hojas. A medida que progresa la enfermedad, los árboles pueden volverse improductivos sin morir.
Preguntas frecuentes
¿Pueden las plantas recuperarse del blight?
Algunas plantas pueden recuperarse, dependiendo de la especie del patógeno y del hospedador. Por ejemplo, algunos castaños pueden recuperarse, mientras que otros no.
¿Cómo se contrae el blight?
Las plantas contraen el blight cuando un patógeno entra en el tejido vegetal sano a través de aberturas naturales o heridas.
¿Cuándo se deben aplicar tratamientos para el blight?
Los tratamientos son más efectivos al inicio de la temporada de enfermedad y pueden requerir múltiples aplicaciones.
¿Qué se puede plantar después de sufrir blight?
Se recomienda practicar la rotación de cultivos con variedades no hospedadoras para reducir la población de patógenos.
¿El blight permanece en el suelo?
Sí, algunos patógenos pueden persistir en el suelo durante años. Es importante mantener buenas prácticas de saneamiento en el jardín.