Descubre el secreto detrás de las increíbles yams aladas que transformarán tu jardín
Los tubérculos son una parte esencial de la dieta en muchas culturas alrededor del mundo. Su versatilidad en la cocina y su valor nutricional los convierten en una opción popular. Entre ellos, uno destaca por su sabor único y su vibrante color: la Dioscorea alata, conocida como ube o ñame alado. Este tubérculo no solo es un deleite culinario, sino que también aporta un atractivo visual a cualquier jardín. Si te interesa conocer más sobre su cultivo y cuidado, sigue leyendo.
El ube es muy apreciado en la cocina filipina, donde se utiliza en una variedad de postres. Su dulzura y textura suave lo hacen ideal para crear delicias como pasteles, helados y diversas bebidas. Pero, ¿qué más debemos saber sobre este tubérculo fascinante? Vamos a profundizar en todo lo que necesitas saber sobre la Dioscorea alata.
Guía rápida de cuidados
El cultivo de Dioscorea alata no es complicado, pero requiere atención a ciertos detalles. Aquí te dejamos una lista rápida de cuidados esenciales:
- Ubicación: Luz solar directa o parcial.
- Temperatura: Prefiere climas cálidos, entre 70°F y 85°F (21°C a 29°C).
- Riego: Mantener el suelo húmedo, evitando el encharcamiento.
- Suelo: Suelo suelto, bien drenado y rico en materia orgánica.
- Fertilización: Usar fertilizante balanceado durante la temporada de crecimiento.
- Espaciado: Plantar los tubérculos a 60 cm de distancia para permitir un crecimiento adecuado.
Toda la información sobre el ube
Antes de empezar a cultivar, es fundamental entender la diferencia entre el ñame y la batata. Aunque su apariencia y sabor pueden ser similares, pertenecen a familias diferentes. La batata es parte de la familia de las convolvuláceas, mientras que el ñame alado es un miembro de la familia de las dioscoreas.
Dioscorea alata se cultiva en diversas regiones del mundo, lo que ha dado lugar a múltiples nombres. El término «ñame alado» se debe a la forma cuadrada de sus tallos, que presentan alas o bordes a lo largo de los lados. También se le conoce como «ñame de agua» debido a su alta cantidad de agua. En las Filipinas, se le llama «ube» o «ubi», y es un componente clave en su gastronomía.
Este tubérculo tiene un origen antiguo, aunque su localización exacta sigue siendo un misterio. Se cree que es originario del sudeste asiático y llegó a América del Norte en el siglo XVI, introducido por españoles y portugueses en Florida. Actualmente, el ube es un alimento básico en el sudeste asiático, África Occidental y América del Sur, siendo especialmente popular en la repostería filipina.
Sin embargo, hay que tener cuidado con el cultivo de Dioscorea alata, ya que puede volverse invasivo. En algunas áreas del sur de EE. UU., como Florida y Puerto Rico, se ha escapado de su cultivo, convirtiéndose en una especie invasora, lo que plantea un desafío para los jardineros.
Variedades de ñame alado
Existen múltiples variedades de Dioscorea alata, especialmente en Filipinas. La variedad Kinampay es considerada la especie original y se le apoda «La Reina de los Ñames Filipinos». Otras variedades importantes incluyen:
- Tamisan: Conocida por su sabor dulce.
- Binanag: Apreciada por su textura fina.
- Kabus-ok: Resistente y de gran producción.
- Binato: Con un color distintivo.
Estas variedades pueden presentar diferentes colores, desde el morado clásico hasta tonos más claros como el blanco o el crema. Por ejemplo, la variedad Basco es blanca con un toque lavanda, mientras que la Leyte puede variar entre crema y rosa.
Cómo plantar Dioscorea alata
El proceso de plantación de Dioscorea alata es similar al de las papas. Se recomienda utilizar trozos del tubérculo para iniciar el cultivo. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Preparación de tubérculos: Si son grandes, córtalos en trozos, dejando que se sequen durante un par de días.
- Época de siembra: En los trópicos, puedes plantar todo el año, pero en EE. UU. es mejor hacerlo en primavera, después de la última helada.
- Profundidad de siembra: Coloca los tubérculos a 10-12 cm de profundidad y a 60 cm de distancia entre ellos.
- Condiciones del suelo: Asegúrate de que el suelo esté suelto y bien drenado.
Cuidados del ñame alado
Aunque la Dioscorea alata es resistente, se benefician de un cuidado específico. A continuación, algunos aspectos a considerar:
Sol y temperatura
El ube necesita luz solar directa o parcial. Como planta tropical, prospera en temperaturas cálidas, idealmente superiores a 21°C. En climas cálidos (zonas 9-11), se puede cultivar como perenne; en climas más fríos, debe ser tratado como anual.
Riego y humedad
La Dioscorea alata tolera la sequía, pero prefiere suelos consistentemente húmedos. Riega cuando la parte superior del suelo esté seca. Durante el final de la temporada de crecimiento, reduce el riego para evitar la pudrición de las raíces.
Suelo
Este tubérculo se adapta a diferentes tipos de suelo, pero para un crecimiento óptimo, el suelo debe ser:
- Lozano y fértil.
- Rico en materia orgánica.
- Bien drenado.
Fertilización
Alimentar el suelo con materia orgánica antes de la siembra es crucial. Si deseas un impulso adicional, aplica un fertilizante equilibrado varias veces durante la temporada de crecimiento.
Poda y entrenamiento
Como planta trepadora, la Dioscorea alata se beneficia enormemente de un soporte. Puedes usar una enrejado, una cerca o un árbol cercano. Si las enredaderas no se adhieren, ayúdalas a enroscarse y, si es necesario, átales suavemente.
Si tu planta desarrolla tubérculos aéreos que no planeas propagar, recíclalos antes de que maduren para controlar su propagación. Asegúrate de destruir estos tubérculos antes de desecharlos.

Cosecha y almacenamiento
La cosecha de Dioscorea alata es un proceso gratificante. Cada planta produce un solo ciclo de cosecha, por lo que la recolección es rápida. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Cosecha
Cuando las hojas de la planta se amarillan y mueren, es momento de cosechar. Esto suele ocurrir entre noviembre y enero. Usa una pala para desenterrar cuidadosamente toda la planta, asegurándote de retirar todos los tubérculos y tubérculos aéreos.
Almacenamiento
Puedes almacenar los tubérculos recién cosechados en un lugar seco, como tu despensa. Recuerda que son tóxicos si se consumen crudos, así que cocínalos completamente antes de comer. Puedes cocinarlos como harías con las papas o preparar recetas deliciosas como cupcakes de ube.
Resolución de problemas
Aunque Dioscorea alata es una planta robusta, pueden surgir algunos problemas. Aquí hay algunas cuestiones comunes que podrías enfrentar:
Problemas de crecimiento
La verdecimiento de tubérculos puede ocurrir si están expuestos a la luz solar, lo que genera la producción de clorofila. Si notas esta condición, es mejor desechar las partes verdes.
Plagas
Las nematodos de nudos son una plaga común que afecta a los tubérculos. Para prevenirlos, asegúrate de arar bien el suelo y aplicar rotación de cultivos. Si ya tienes una infestación, considera usar nematicidas o nematodos beneficiosos.
Otros insectos, como las escamas y cochinillas, también pueden afectar la planta. Mantener el área limpia de desechos y tratar las infestaciones con jabón insecticida son buenas prácticas.
Enfermedades
El antracnosis es una enfermedad fúngica que puede causar manchas en las hojas. Aunque no suele ser fatal, puede afectar el crecimiento. Puedes tratarla con aceite de neem o fungicidas a base de cobre.
El virus del mosaico puede afectar el crecimiento de la planta y se transmite generalmente a través de esquejes infectados. Asegúrate de usar solo yames sanos y sin enfermedades para evitar problemas.
Preguntas frecuentes
Q: ¿Es el ñame morado venenoso?
A: Solo si se consume crudo. Asegúrate de cocinarlo completamente antes de comer.
Q: ¿Son comestibles las hojas del ñame morado?
A: No se recomienda comer las hojas de Dioscorea alata; aunque algunas variedades de ñame tienen hojas comestibles, esta no es una de ellas.
Q: ¿El taro y el ñame son lo mismo?
A: No, aunque se parecen en apariencia y sabor, el taro pertenece a una familia diferente y tiene una textura y color distintos.
Para aquellos interesados en cultivar Dioscorea alata, el siguiente video puede ser útil para comprender mejor el proceso de plantación y cosecha:
Recomendado para ti
Basado en tu interés, esto puede gustarte.
