Descubre por qué los peat pots son la revolución biodegradable que tu jardín necesita urgente
El inicio de un nuevo año trae consigo la promesa de un jardín vibrante y lleno de vida. Si estás planeando tus actividades de jardinería para la próxima temporada, es fundamental conocer las mejores opciones para comenzar tus plantas desde semillas. Entre las alternativas más destacadas se encuentran los maceteros de turba, una opción ecológica que te ayudará a cultivar tus plantas de manera efectiva y responsable.
Pero, ¿qué son exactamente los maceteros de turba? ¿Qué los hace tan especiales en comparación con otros recipientes? En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre estos maceteros biodegradables, su fabricación, cómo usarlos, y exploraremos alternativas, asegurando que tengas todo lo necesario para enriquecer tu jardín de manera sostenible.
¿Qué son los maceteros de turba?
Los maceteros de turba son una forma de recipiente biodegradable, elaborados a partir de materiales naturales que, con el tiempo, se descomponen y se integran al suelo, contribuyendo a su fertilidad. Esto los convierte en una opción sumamente ecológica, ya que eliminan la preocupación por el desecho de plásticos en vertederos.
Además de ser respetuosos con el medio ambiente, estos maceteros ayudan a retener la humedad alrededor de las raíces, lo que es beneficioso para el crecimiento de las plantas. Un aspecto destacado es que disminuyen considerablemente el riesgo de estrés por trasplante, ya que las raíces no se ven perturbadas al transplantar. Esto resulta en plantas más fuertes y vigorosas.
¿Cómo se fabrican los maceteros de turba?
La producción de un macetero de turba comienza con la obtención de musgo esfagno, que es el material base. Este musgo se descompone lentamente en un entorno anaeróbico, desarrollando así habilidades excepcionales para retener la humedad. Se transforma en un material fibroso que actúa como una esponja natural.
Debido a que la formación del turba es un proceso lento, algunos fabricantes optan por usar estiércol de vaca reciclado o coir de coco como alternativas. Ambos son opciones viables que cumplen funciones similares al musgo esfagno.
En el proceso comercial, grandes cantidades de musgo se saturan completamente en agua, formando una mezcla espesa. A esta mezcla se le añade pulpa de madera para mayor rigidez y se agita hasta lograr una slurry homogénea. Posteriormente, se prensa en moldes que compactan el musgo y la pulpa, eliminando el exceso de líquido y permitiendo que el material se seque y adquiera forma de macetero biodegradable.
¿Debes usar tiras, maceteros o pellets?
Existen diversas variaciones de productos de macetero a base de turba. A continuación, exploramos las diferencias y similitudes entre tiras, maceteros y pellets.
Tiras de turba
Las tiras de turba son láminas prensadas que forman pequeñas cámaras, similares a una bandeja de plántulas estándar. Pueden separarse fácilmente con un cuchillo o incluso a mano, permitiendo que se planten enteras, lo cual reduce el estrés por trasplante. Sin embargo, son muy livianas y solo sostendrán la planta hasta que crezca un poco, por lo que se deben trasplantar rápidamente.
Maceteros de turba
Los maceteros de turba son generalmente más grandes y gruesos, soportando plantas hasta que alcanzan un tamaño considerable. Estos maceteros pueden ser una excelente opción para trasplantar plántulas, brindando tiempo adicional antes de su plantación en el suelo. Su material permite que se mantengan en forma por un par de meses antes de que comiencen a descomponerse.
Pellets de turba
Los pellets son discos compactos que no incluyen pulpa de madera en su composición. Están recubiertos con una malla biodegradable que les da forma. Al añadir agua tibia, los pellets se expanden rápidamente, formando cilindros de turba que son ideales para la siembra, ya que tienen una pequeña hendidura para colocar las semillas.
¿Cuál es el mejor producto de turba?
La elección del producto adecuado depende del propósito del cultivo. Si deseas iniciar semillas para trasplantarlas pronto, los pellets son una opción excelente y divertida para principiantes. Sin embargo, dado que la turba carece de muchos nutrientes, será necesario añadir fertilizante líquido una vez que las plántulas comiencen a crecer.
Para iniciar bandejas de plántulas, las tiras son ideales, especialmente si deseas cultivar una cantidad considerable de cebollas o puerros. Los maceteros de turba son versátiles, disponibles en diferentes tamaños, y ofrecen un soporte robusto para las plantas mientras se desarrollan.

Cómo usar los maceteros de turba
El uso de estos maceteros es sencillo y se pueden emplear de diferentes maneras. A continuación, abordaremos dos usos principales.
Germinación
Para iniciar semillas en maceteros de turba, primero llena el recipiente con la mezcla de plantación deseada, que puede ser una mezcla de sustrato de calidad, compost o tu propia mezcla. Si utilizas pellets, simplemente añade agua y espera a que se expandan antes de sembrar.
Coloca los maceteros en un lugar cálido hasta que las semillas germinen. Es importante mantener el sustrato húmedo, pero no en exceso.
Trasplante
Uno de los mayores retos al trasplantar es el estrés que sufren las plantas. Con los maceteros de turba, este riesgo se elimina, ya que se planta todo el recipiente. Si tienes plántulas pequeñas que necesitan crecer más antes de ser plantadas en el jardín, puedes usar estos maceteros sin problemas.
Es recomendable aflojar la base del macetero para facilitar el crecimiento de las raíces. Puedes hacer cortes superficiales en la parte inferior del macetero para ayudar a las raíces a penetrar en el suelo. Algunos optan por quitar la base del macetero por completo para asegurar un mejor desarrollo de las raíces.
Dónde comprar maceteros de turba
Los centros de jardinería suelen tener una buena selección de maceteros de turba, pero la opción más económica suele ser comprarlos en línea. En línea, puedes adquirir cantidades que no siempre están disponibles en tiendas físicas y a precios más competitivos. Aquí tienes una selección de maceteros de Jiffy en diferentes tamaños.
[amazon box=”B00L9JVOM4,B0057QYGAW,B001B0CN6W” grid=”3″]
Si prefieres probar los pellets de Jiffy, considera adquirir un kit de inicio que incluye un cubierto plástico, una bandeja y las instrucciones necesarias para preparar tus pellets antes de plantar.
¿Puedes hacer tus propios maceteros?
¡Sí, es posible! Hacer tus propios maceteros es un proceso sencillo que requiere de turba, agua, un recipiente para mezclar y un molde para dar forma. Mezcla la turba con agua hasta que se forme una pasta espesa y presiónala en el molde deseado. Deja secar completamente antes de usar.
Este método también se puede utilizar para hacer pellets, siendo más fácil. Cuanto más presión apliques al moldear, más firmes serán tus maceteros.
Preguntas frecuentes
¿Se puede enterrar todo el macetero?
Sí, puedes enterrar todo el macetero. Aunque la turba no aporta muchos nutrientes, retiene bien la humedad y se descompondrá en el suelo alrededor de la planta.
¿Existen otras opciones de maceteros biodegradables?
Aparte de los maceteros de turba, puedes usar cáscaras de huevo como una alternativa biodegradable. Estas proporcionan calcio a las plantas jóvenes y son un recipiente ideal para el sustrato. Sin embargo, son frágiles, lo que requiere un manejo cuidadoso para evitar que se rompan.
¿Puedo iniciar semillas de tomate en estos maceteros?
Iniciar semillas de tomate en maceteros de turba funciona sin problemas. Sin embargo, dado que los tomates tardan en madurar, es posible que necesites trasplantar a un macetero más grande para darles espacio adecuado.
¿Puedo hacer un sustituto solo con papel periódico?
Definitivamente. Puedes usar formas de madera para compactar y dar forma al periódico, o hacer pliegues complejos con múltiples capas de papel. Sin embargo, asegúrate de que el papel no sea brillante ni multicolor, ya que eso podría contener químicos perjudiciales.
