Descubre el cactus de Pascua: la planta que transformará tu hogar y es fácil de cuidar
El cactus de Pascua es un verdadero tesoro botánico que aporta color y vida a cualquier hogar, especialmente durante la primavera. Atrae la atención no solo por sus impresionantes flores, sino también por su peculiar naturaleza como epífito. ¿Quieres saber cómo cuidar de este maravilloso cactus? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para mantener tu cactus de Pascua en perfectas condiciones.
Productos recomendados en Amazon para cultivar cactus de Pascua:
- BioLogic Scanmask Beneficial Nematodes
- Neem Bliss 100% Cold Pressed Neem Oil
- Hoffman Organic Cactus & Succulent Soil Mix
Todo sobre el cactus de Pascua
El cactus de Pascua, conocido científicamente como Schlumbergera gaertneri, es una especie que pertenece al mismo género que sus conocidos primos, el cactus de Navidad y el cactus de Acción de Gracias. Sin embargo, es importante no confundirlos, ya que cada uno tiene características únicas y períodos de floración distintos. El cactus de Pascua florece en primavera, mientras que los otros dos lo hacen en invierno y otoño, respectivamente.
Originalmente, el cactus de Pascua se clasificó como Hatiora gaertneri, pero ahora se ha reclasificado. A veces se le conoce también como el cactus de Whitsun, debido a su época de floración. Morphologicamente, su hoja tiene bordes redondeados, a diferencia del cactus de Acción de Gracias, que presenta hojas con bordes puntiagudos.
Este cactus, que florece típicamente en tonos rojos, ha sido hibridado con Hatiora rosea, resultando en variedades de flores rosadas y blancas. Su hábitat natural se encuentra en las selvas subtropicales de Brasil, donde crece como epífito sobre ramas de árboles y en superficies rocosas.
Cuidado del cactus de Pascua
Cuidar de un cactus de Pascua puede ser un desafío, pero con el conocimiento adecuado, es posible mantenerlo saludable y floreciente. Aquí te presentamos los aspectos más importantes del cuidado de esta planta:
Iluminación y temperatura
El cactus de Pascua prospera bajo luz brillante pero indirecta. Debido a su adaptación a las condiciones de la selva, evita la luz solar directa, ya que puede quemar sus delicadas hojas. Idealmente, debe recibir entre 10 y 12 horas de luz natural al día.
En cuanto a la temperatura, este cactus prefiere climas más frescos. Las temperaturas nocturnas deben estar entre 13 y 16 grados Celsius, mientras que durante el día, lo ideal es mantenerlas alrededor de 20 a 25 grados Celsius. Durante el invierno, es esencial proporcionarle de 12 a 14 horas de oscuridad al día para fomentar su ciclo de descanso y asegurar una floración abundante en primavera.
Riego y humedad
El cactus de Pascua, al ser nativo de una región de alta humedad, requiere un riego cuidadoso. Durante su ciclo activo, que se extiende desde la primavera hasta finales del verano, es fundamental mantener el sustrato húmedo, pero no encharcado. Aquí tienes algunos consejos para el riego:
- Riega cuando los brotes comiencen a formarse y asegúrate de que el agua drene bien.
- Disminuye la frecuencia de riego durante el otoño e invierno.
- Mantén un nivel de humedad del 50-60% utilizando un plato con piedras y agua o un humidificador.
Suelo
El tipo de suelo que elijas es crucial para la salud de tu cactus de Pascua. No utilices tierra de jardín común; en su lugar, opta por una mezcla para cactus o suculentas que drene bien. Si no puedes encontrar una mezcla específica, una mezcla para orquídeas puede funcionar.
Una receta recomendada para una mezcla casera es:
- 60% de turba
- 40% de perlita
Este tipo de mezcla permite que el sustrato se mantenga ligeramente ácido y proporciona la retención de humedad necesaria sin volverse fangoso.
Fertilización
La fertilización es esencial durante la temporada de crecimiento activo. Debes comenzar a fertilizar una vez que las flores hayan terminado. Utiliza un fertilizante líquido con una proporción de 10-10-5, diluyéndolo a la mitad de su concentración y aplicándolo cada dos semanas. Reduce la frecuencia de fertilización a medida que se acercan los meses de otoño, ya que la planta entrará en su período de descanso.
Propagación del cactus de Pascua
La propagación del cactus de Pascua es bastante sencilla y se puede hacer mediante esquejes. A continuación, te mostramos cómo hacerlo:
- Corta un extremo de una hoja que esté sana y vigorosa.
- Deja que el corte se seque durante un par de días para que forme una costra.
- Planta el esqueje en un medio húmedo y mantén la humedad alta, cubriendo el recipiente con una bolsa de plástico si es necesario.
Poda del cactus de Pascua
La poda del cactus de Pascua es más una cuestión de preferencia personal que una necesidad. Si decides podarlo, hazlo después de que haya florecido para evitar eliminar los brotes. La poda puede fomentar un crecimiento más denso y saludable.
Forzando la floración del cactus de Pascua
Para inducir la floración, es importante simular condiciones de estrés controlado. Esto implica detener la fertilización y reducir la temperatura, así como mantener el cactus en la oscuridad durante 12-14 horas al día. Después de unas semanas, deberías ver que comienzan a aparecer los brotes.
Solucionando problemas del cactus de Pascua
A pesar de los mejores esfuerzos, los jardineros pueden encontrar algunos problemas al cuidar de su cactus de Pascua. Aquí algunos problemas comunes y sus soluciones:
Problemas de crecimiento
Si notas que tu cactus se vuelve de un color grisáceo o azuloso, esto puede ser un signo de exceso de agua. Asegúrate de que el sustrato no esté reteniendo demasiada humedad y reduce la frecuencia de riego.
Si los brotes de flores están cayendo, es posible que la temperatura sea demasiado alta. Mantén la planta a temperaturas por debajo de 27 grados Celsius.

Plagas
Aunque el cactus de Pascua es resistente a las plagas, algunas pueden aparecer. Las plagas más comunes incluyen:
- Nemátodos de nudos: Dañan las raíces, causando que partes de la planta se tornen marrones.
- Gnatos de hongos: Se alimentan de las raíces, causando problemas similares.
- Cochinillas: Forman masas blancas en las hojas, mientras que los pulgones pueden causar daños visibles.
Para controlar estas plagas, puedes usar neem oil o introducir nemátodos beneficiosos en el suelo.
Enfermedades
Las enfermedades pueden ser un problema serio. La podredumbre blanda de Erwinia es una de las más peligrosas, comenzando con manchas oscuras en la base y avanzando hacia arriba. Si observas síntomas de enfermedades, es mejor eliminar la planta afectada para prevenir la propagación.
Preguntas frecuentes sobre el cactus de Pascua
¿Son lo mismo el cactus de Pascua y el cactus de Navidad?
No, aunque son similares en apariencia y época de floración, pertenecen a especies diferentes.
¿Con qué frecuencia debo fertilizar el cactus de Pascua?
Fertiliza solo durante la temporada de crecimiento activa después de que las flores hayan caído.
¿Puedo replantar mi cactus de Pascua?
Sí, es recomendable hacerlo después de la floración, y no suele ser necesario cambiar de maceta cada año.
¿El cactus de Pascua florece todos los años?
Sí, y a veces puede florecer dos veces en un año.
¿Puede un cactus de Pascua vivir afuera?
Sí, siempre que reciba luz indirecta y suficiente oscuridad.
¿Le gusta al cactus de Pascua el sol directo?
No, prefiere luz brillante indirecta y sombra en áreas soleadas.
¿Cuánto tiempo vive un cactus de Pascua?
A diferencia de otros cactus de fiesta, el cactus de Pascua tiene una vida promedio de unos 10 años.
¿Debería quitar las flores marchitas de mi cactus de Pascua?
No es necesario, pero puede ayudar a promover otra ronda de floración.
