Descubre el secreto para cultivar y cuidar la acedera como un experto en tu jardín
Si te encanta un toque ácido en tus ensaladas y platos, ¡la planta de acedera es una opción deliciosa que debes considerar tener en tu jardín! Esta hierba es fácil de cultivar y se adapta perfectamente a cualquier jardín de hierbas, incluso junto a otros vegetales de hoja verde.
Existen dos tipos principales de acedera que se utilizan comúnmente en la cocina: Rumex acetosa (acedera de jardín) y Rumex scutatus (acedera francesa). Ambas son ideales para preparar sopas, ensaladas o mezclarlas con otros vegetales. Si no estás familiarizado con su uso, se cocinan de manera similar a las espinacas o la acelga. ¡Así que vamos a explorar cómo cultivar esta hierba tan sabrosa!
Guía rápida de cuidados
La acedera es una planta perenne que, con el cuidado adecuado, puede proporcionarte hojas frescas durante años. Aquí tienes algunos consejos rápidos para su cuidado:
- Ubicación: Prefiere el sol parcial a pleno, especialmente en climas más cálidos.
- Riego: Mantén el suelo húmedo, pero no encharcado.
- Suelo: Debe ser rico en materia orgánica y con un pH ligeramente ácido.
- Cosecha: Puedes empezar a cosechar las hojas jóvenes a partir de 35 días después de la siembra.
- Temperatura: Crece mejor en climas frescos, idealmente en primavera y otoño.
Todo sobre la planta de acedera
La acedera, también conocida como dock, es originaria de gran parte de Europa y Asia, pero actualmente se cultiva en diversas regiones del mundo, incluyendo América del Norte. Se encuentra comúnmente en condiciones húmedas como bosques o praderas cercanas a arroyos.
En su hábitat natural, a menudo se considera una planta invasora por su vigoroso crecimiento. Es perenne y forma matas que pueden expandirse cada año. La variedad común de acedera utilizada en la cocina, Rumex acetosa, tiene un sabor ácido similar al de la cáscara de limón, lo que la hace perfecta para realzar el sabor de tus platillos.
La acedera francesa, Rumex scutatus, es otra variedad popular que se destaca por su sabor menos intenso. Las hojas jóvenes son las más buscadas por su sabor fresco y textura tierna, mientras que las hojas maduras tienen un sabor más suave y son menos tiernas.
Este sabor ácido que caracteriza a la acedera se debe a la presencia de ácido oxálico, que en grandes cantidades puede ser peligroso. Sin embargo, las variedades comunes de acedera tienen niveles relativamente bajos de este compuesto, por lo que son seguras para el consumo. Cocinarla puede ayudar a reducir aún más cualquier riesgo asociado.
Cómo plantar acedera
Lo ideal es sembrar las semillas de acedera directamente en el suelo, aunque también puedes iniciar su cultivo en interiores si deseas adelantar la cosecha o si tu temporada de crecimiento es corta.
Cuando siembres, elige un suelo rico en materia orgánica que drene bien. Aunque la acedera disfruta de la humedad, no tolera el encharcamiento. Las semillas deben colocarse ligeramente debajo de la superficie del suelo o cubrirse con una fina capa de tierra.
Si optas por iniciar las semillas en interiores, hazlo tres semanas antes de la última helada de primavera. Siembras de 2 a 3 semillas en un recipiente de cultivo y, una vez que germinen, debes dejar solo una plántula. Cuando las plántulas tengan unos pocos centímetros de altura, puedes transplantarlas al exterior, asegurándote de que no haya riesgo de heladas.
Cuidado de la acedera de jardín
Cultivar acedera, ya sea la de hoja roja o la común, es similar al cuidado de otras verduras de hoja. A continuación, algunos aspectos a considerar:
Sol y temperatura
La acedera prospera en zonas USDA 3-7 y prefiere climas frescos. Disfruta del sol pleno durante las estaciones de primavera y otoño. Si deseas cultivarla durante el verano, es recomendable plantarla en un área sombreada que reciba sol por la mañana.
Si resides en un clima más cálido, considera cultivarla en interiores bajo una luz de crecimiento o en una ventana soleada para disfrutar de su frescura durante todo el año. Al igual que otras verduras, la acedera es sensible a las heladas y al calor extremo, así que ten cuidado con las temperaturas.
Agua y humedad
Es fundamental proporcionar al suelo al menos una pulgada de agua a la semana, asegurando que la parte superior del suelo se mantenga húmeda. La acedera no debe secarse, pero tampoco debe estar empapada, ya que esto podría provocar la pudrición de las raíces.
Riega tus plantas por la mañana, aplicando el agua en la base para evitar mojar las hojas, lo cual puede propagar enfermedades. La acedera francesa es algo más tolerante a condiciones secas, lo que la convierte en una opción ideal si el riego regular es un desafío.
Suelo
La acedera prefiere suelos ligeramente ácidos, con un pH entre 5.5 y 6.8. Si tu suelo tiende a ser neutro, ¡la acedera puede ayudarte a equilibrarlo! No es muy exigente con el tipo de suelo, aunque lo mejor es que sea arenoso o limoso para un buen drenaje.
Fertilización
Si cultivas acedera en un suelo rico en materia orgánica, probablemente no necesitarás fertilizar, ya que la materia orgánica proporcionará los nutrientes necesarios. Sin embargo, si tu suelo es pobre, un fertilizante general para vegetales, rico en nitrógeno, puede ser beneficioso para estimular el crecimiento de las hojas.
Los fertilizantes granulados se aplican una o dos veces en la temporada, mientras que los líquidos requieren aplicaciones más frecuentes. Las plantas establecidas a menudo pueden sobrevivir en condiciones menos que ideales.
Poda
Si estás cultivando acedera con fines culinarios, la poda frecuente no suele ser necesaria, ya que estarás cosechando las hojas. Puedes eliminar las hojas más viejas o los tallos florales que aparecen cuando la planta intenta florecer.
Además, dado que la acedera crece en matas, puedes dividir estas matas para crear nuevas plantas, lo cual es útil si la acedera comienza a ocupar demasiado espacio en tu jardín.
Propagación
Existen tres métodos efectivos para propagar la acedera, así que puedes experimentar y encontrar el que mejor te funcione:
- Semillas: La forma más sencilla de introducir acedera en tu jardín. Las flores pequeñas y rosadas producen semillas que puedes guardar para el próximo año.
- División: Si tienes plantas existentes, puedes dividir las matas en clumps más pequeños y replantarlas en otros lugares.
- Esquejes: Coloca una hoja en agua hasta que desarrolle raíces y luego plántala en suelo.
Cosecha y almacenamiento de acedera
Una vez que has cultivado acedera, ¡es hora de disfrutarla! Aquí te explicamos cómo cosechar y almacenar tus hojas.
Cosecha de acedera de jardín
Las hojas de acedera son mejores cuando son jóvenes, ya que son más tiernas y sabrosas. Puedes empezar a cosecharlas alrededor de los 35 días después de la siembra.
Utiliza tijeras de jardín limpias para cortar las hojas en la base de la planta, comenzando por las hojas exteriores, que son las más viejas. La acedera sigue produciendo nuevas hojas, lo que te permite cosechar continuamente. Si prefieres una cosecha mayor, puedes esperar a que la planta crezca más antes de cosechar.

Almacenamiento de hojas de acedera
Guarda las hojas cosechadas en una bolsa plástica en el refrigerador, junto con una toalla de papel para absorber la humedad. Las hojas se mantendrán frescas durante aproximadamente una semana. Evita lavarlas hasta que estés listo para usarlas.
Para un almacenamiento a largo plazo, lava la acedera y deja que se seque completamente. Luego, pícalas y guárdalas en una bolsa de congelación. Esto te permitirá tener acedera disponible por varios meses.
Otra opción es hacer «cubos de hierbas». Llena una bandeja de cubos de hielo con acedera picada y aceite de oliva, y congela. La próxima vez que cocines, simplemente agrega uno de estos cubos a la sartén, ¡y listo!
Resolución de problemas
La acedera es bastante resistente a enfermedades y plagas, pero hay algunos problemas a tener en cuenta.
Problemas de crecimiento
Aunque la acedera es una perenne resistente, puede ser difícil de cultivar en climas cálidos, ya que prefiere el clima fresco. En zonas más cálidas, puede comenzar a florecer en primavera o principios de verano. Puedes retrasar la floración plantándola en áreas con sombra durante la tarde o cultivándola en interiores.
Plagas
Las plagas que pueden afectar a la acedera generalmente son las mismas que afectan a otras plantas de tu jardín. Los pulgones son comunes y se alimentan de la savia de las hojas y tallos. Puedes eliminarlos lavándolos con agua o utilizando aceite de neem para sofocarlos.
Los caracoles y babosas suelen ser atraídos por las hojas verdes. La tierra de diatomeas puede ser útil para combatirlas, aunque su eficacia se reduce en suelos húmedos. La recolección manual de estas plagas es otra opción viable.
Enfermedades
No existen enfermedades específicas de la acedera, lo que la convierte en una planta amigable para el jardín. Sin embargo, puede verse afectada por el moho polvoriento si otras plantas están infectadas. La prevención es clave y se puede lograr mediante el uso de fungicidas.
Si el suelo es demasiado húmedo, la acedera puede desarrollar pudrición de raíces, lo que podría destruir la planta. Asegúrate de no regar si ya ha llovido recientemente y limita el riego a una pulgada por semana.
Preguntas frecuentes
Q: ¿Se puede comer la planta de acedera?
A: ¡Por supuesto! La acedera es deliciosa y nutritiva, ideal para sopas, ensaladas y otros platillos que requieran un toque ácido.
Q: ¿Es tóxica la acedera para los humanos?
A: La acedera contiene ácido oxálico, que puede ser tóxico en grandes cantidades. Sin embargo, en porciones normales, es totalmente segura para el consumo.
Q: ¿Dónde crece mejor la acedera?
A: La acedera prospera en lugares soleados con suelo húmedo, especialmente en primavera y otoño.
Q: ¿La acedera vuelve cada año?
A: Generalmente, la acedera puede crecer como perenne en zonas USDA 5-7, lo que significa que regresará cada año.
Q: ¿Es seguro comer acedera cruda?
A: La acedera es segura para comer cruda en cantidades moderadas. ¡Evita comer grandes cantidades todos los días!
Q: ¿A qué sabe la acedera?
A: La acedera tiene un sabor similar al de la cáscara de limón: tangente y cítrico.
Q: ¿Qué tipos de acedera son comestibles?
A: Las variedades Rumex acetosa (acedera común) y Rumex scutatus (acedera francesa) son las más seguras para el consumo debido a sus menores niveles de ácido oxálico.
Q: ¿Es difícil cultivar acedera?
A: Generalmente, la acedera es fácil de cultivar si el suelo está húmedo, las temperaturas son adecuadas y recibe suficiente luz solar.
