Descubre por qué las lentejas son el superalimento que transformará tu dieta ¡y tu salud!
Las lentejas son uno de los alimentos más nutritivos del planeta, siendo una excelente fuente de proteínas y fibra dietética, lo que las ha llevado a ser consideradas un «superalimento». De hecho, las lentejas son una de las legumbres más antiguas cultivadas, y su historia se remonta a miles de años atrás. Pero, ¿cómo se cultivan estas maravillas nutricionales? En este artículo, exploraremos desde la siembra hasta la cosecha, ofreciendo una guía completa para cultivar lentejas en tu propio jardín.
Las lentejas han tenido un significado cultural profundo en diversas civilizaciones. En religiones como el judaísmo, se utilizan como alimento de «duelo» debido a su forma redonda, que simboliza el ciclo eterno de la vida. En India, son un elemento básico de la dieta y se incorporan a curries y guisos vegetarianos. En Italia, son parte de la tradicional cena de Nochevieja, acompañando a un festín de salchichas. A continuación, descubramos más sobre el fascinante mundo de las lentejas.
Guía rápida de cuidado
Si bien cada cultivo tiene sus particularidades, las lentejas son relativamente sencillas de cultivar. A continuación, se presentan algunos consejos rápidos para su cuidado:
- Ubicación: Necesitan pleno sol y una buena circulación de aire.
- Suelo: Prefieren suelos bien drenados y ricos en materia orgánica.
- Riego: Un riego adecuado es crucial, especialmente durante las primeras etapas de crecimiento.
- Cosecha: Deben cosecharse cuando las vainas están secas.
Todo sobre las lentejas
La planta de las lentejas, conocida científicamente como Lens culinaris, ostenta varios nombres en distintas culturas. Su nombre hace referencia a su forma, similar a una lente. En Etiopía, se les llama «Messer», mientras que en Turquía se conocen como «Mercimek». En India, se les llama «Masser» o «dhal rojo», y en árabe son conocidas como «Adas».
Las lentejas son plantas anuales que pertenecen a la familia Fabaceae. Cada vaina produce al menos dos semillas comestibles. La planta tiene tallos delgados y ramosos, y sus flores son principalmente de color blanco, aunque también pueden ser púrpuras, rosas o azules. Las vainas de las lentejas varían en tamaño, y las semillas pueden ser de diferentes colores, incluyendo amarillo, negro, verde y rojo-anaranjado.
Estas plantas alcanzan una altura de aproximadamente 50 cm antes de florecer. Por lo tanto, son una opción ideal para quienes buscan cultivar legumbres en un espacio limitado.
Cómo sembrar lentejas
Sembrar lentejas es más fácil de lo que parece. Aquí te explicamos lo que necesitas saber para empezar:
Cuándo sembrar
Las lentejas prosperan en primavera y los meses cálidos. Es recomendable sembrar las semillas en interiores unas dos semanas antes de la última fecha de heladas. Si optas por sembrar directamente en el suelo, espera hasta que las heladas hayan pasado y la temperatura del suelo esté alrededor de 20 grados Celsius.
Dónde sembrar
Las lentejas pueden sembrarse en contenedores o en camas de jardín. Es importante proteger los cultivos jóvenes de las heladas y los vientos fuertes. Busca un lugar que reciba luz solar directa y esté protegido de corrientes de aire.
Cómo sembrar
Antes de plantar, las semillas deben ser inoculadas con una bacteria natural llamada Rhizobium leguminosarum, que ayuda a las plantas a fijar nitrógeno del aire. Este proceso se realiza humedeciendo las semillas y cubriéndolas con el inoculante. Luego, siembra las semillas a una profundidad de 2.5 cm y, al emerger, aclare las plántulas para dejar solo las más fuertes a una distancia de 12.5 cm.
Cuidado de las plantas de lentejas
Para asegurar que tus lentejas crezcan de manera óptima, es fundamental proporcionarles ciertas condiciones específicas:
Sol y temperatura
Las lentejas requieren al menos 8 horas de luz solar al día. Son sensibles a las heladas, así que asegúrate de que las temperaturas no bajen de 10 grados Celsius. Sin embargo, pueden tolerar el calor, aunque temperaturas superiores a 32 grados Celsius pueden reducir el tamaño de la cosecha.
Agua y humedad
Es esencial regar las lentejas, buscando al menos 2.5 cm de agua por semana. Durante períodos de calor, puede ser necesario aumentar esta cantidad. Lo ideal es regar a primera hora de la mañana y dejar de hacerlo cuando las vainas comiencen a secarse.
Suelo
Las lentejas prefieren suelos bien drenados y ricos en materia orgánica, con un pH entre 6 y 7. Es importante evitar el encharcamiento, ya que esto puede afectar el crecimiento de las plantas.
Fertilización
Dado que las lentejas son legumbres, su necesidad principal de nitrógeno se satisface mediante la inoculación. En su lugar, es recomendable aplicar fertilizantes ricos en fósforo y potasio, esenciales para el desarrollo de raíces y flores.
Poda y entrenamiento
Generalmente, las plantas de lentejas no requieren poda, salvo para eliminar partes dañadas o enfermas. Sin embargo, es crucial entrenarlas en un enrejado para facilitar su crecimiento y mejorar la circulación de aire.
Cosecha y almacenamiento de lentejas
Después de cuidar tus plantas de lentejas, llega el momento de la cosecha. Aquí te contamos cómo hacerlo correctamente:
Cosecha
Cuando las vainas se secan, debes dejar de regar las plantas. Después de que las plantas estén completamente secas, arráncalas y retira las vainas. Estas pueden compostarse para enriquecer el suelo.

Almacenamiento
Para almacenar las lentejas secas, colócalas en un recipiente hermético en un lugar oscuro. Agregar un paquete deshidratante seguro para alimentos ayudará a mantener la humedad a raya. Si se almacenan adecuadamente, pueden durar bastante tiempo, pero lo ideal es consumirlas dentro del año de la cosecha.
Problemas comunes al cultivar lentejas
Como cualquier cultivo, las lentejas pueden enfrentar ciertos problemas. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:
Problemas de crecimiento
Las lentejas no compiten bien con las malas hierbas, especialmente cuando son plántulas. Mantén el área alrededor de tus plantas libre de maleza. La circulación de aire es vital para prevenir enfermedades fúngicas; asegúrate de que las plantas tengan suficiente espacio entre ellas.
Plagas
Entre las plagas que pueden afectar las lentejas, se encuentran los áfidos y los trips, que pueden debilitar las plantas al alimentarse de su savia. El uso de aceite de neem puede ayudar a controlar estas plagas.
Enfermedades
Algunas enfermedades comunes incluyen la pudrición de raíz, que puede ser causada por hongos del suelo. Es fundamental evitar el exceso de riego para prevenir estas enfermedades. La aplicación de biofungicidas puede ser útil para tratar infecciones que ya se han establecido.
Preguntas frecuentes
Q: ¿Son fáciles de cultivar las lentejas?
A: ¡Sí! Siempre que se proporcionen las condiciones adecuadas, es posible cosechar estas legumbres ricas en proteínas.
Q: ¿Se pueden cultivar lentejas a partir de las del supermercado?
A: Sí, puedes usar lentejas secas, pero asegúrate de que no presenten manchas oscuras, que podrían indicar enfermedad.
Q: ¿Cuántas lentejas hay en una vaina?
A: Cada vaina puede contener de 1 a 3 lentejas.
Q: ¿En qué zonas crecen las lentejas?
A: Pueden cultivarse en zonas del USDA desde la 4 hasta la 11, aunque su cultivo es más limitado fuera de este rango.
Q: ¿Por qué los agricultores plantan lentejas?
A: Las lentejas son fijadoras de nitrógeno, enriqueciendo el suelo para futuros cultivos.
Q: ¿Por qué no deben remojarse las lentejas?
A: A diferencia de otras legumbres, las lentejas son lo suficientemente pequeñas como para cocinarse sin necesidad de remojo.
Q: ¿Son más saludables que la carne?
A: Aunque no tienen el mismo perfil nutricional que la carne, son más ricas en ciertos nutrientes.
