Descubre las 13 plantas sorprendentes que transformarán tu sueño para siempre
En un mundo cada vez más acelerado, el sueño se ha convertido en un lujo para muchos. La falta de un descanso reparador no solo afecta nuestro rendimiento diario, sino también nuestro bienestar físico y mental. Por suerte, hay formas naturales de mejorar la calidad del sueño, y una de ellas es incorporar plantas en nuestro entorno. Las plantas no solo embellecen el espacio, sino que también purifican el aire y crean un ambiente más relajante. A continuación, exploraremos 13 plantas que te ayudarán a dormir mejor.
La hiedra inglesa: un purificador natural
La hiedra inglesa es reconocida por su capacidad para purificar el aire de manera efectiva. Esta planta se destaca en la eliminación de contaminantes como el formaldehído y el benceno. De hecho, es tan efectiva que la NASA la ha utilizado en investigaciones sobre la calidad del aire en el espacio.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la hiedra es tóxica si se ingiere, por lo que debe mantenerse alejada de niños y mascotas. Colocarla en el dormitorio no solo mejorará la calidad del aire, sino que también puede crear un ambiente más acogedor.
Más información: Guía de cuidado de la hiedra inglesa
El lirio de la paz: belleza y funcionalidad
El lirio de la paz no solo es atractivo por sus delicadas flores blancas, sino que también cuenta con propiedades notables. Este planta tiene la capacidad de filtrar compuestos nocivos del aire como el benceno y el formaldehído, mejorando así la calidad del aire en el hogar. Además, añade un nivel de humedad que puede ser especialmente beneficioso en ambientes secos.
El mantenimiento es sencillo; solo requiere riego semanal y puede prosperar en condiciones de luz baja. Al incorporar un lirio de la paz en tu dormitorio, estarás creando un entorno más saludable y propicio para el descanso.
Más información: Guía de cuidado del lirio de la paz
Palma de bambú: un toque tropical
La palma de bambú es una planta que aporta un aire tropical y fresco a cualquier habitación. Su cuidado es sencillo: necesita humedad y luz solar indirecta. Esta planta no solo embellece el espacio, sino que también actúa como un purificador de aire natural, eliminando toxinas y olores no deseados.
Incluir una palma de bambú en tu dormitorio no solo mejora la estética, sino que también contribuye a un ambiente más saludable y relajante para dormir.
Lengua de suegra: el aliado nocturno
La lengua de suegra, también conocida como sansevieria, es famosa por su resistencia y facilidad de cuidado. Esta planta tiene la capacidad de purificar el aire durante todo el día y, a diferencia de la mayoría de las plantas, libera oxígeno por la noche, creando un ambiente óptimo para dormir. Su apariencia es elegante y moderna, lo que la convierte en una opción popular para los espacios interiores.
Más información: Guía de cuidado de la lengua de suegra
Aloe vera: el sanador natural
Más allá de sus usos medicinales, el aloe vera es también una excelente opción para el dormitorio. Durante la noche, esta planta libera oxígeno, lo que puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Además, sus propiedades curativas para la piel son bien conocidas, lo que la convierte en un accesorio multifuncional para el hogar.
El aloe vera es fácil de cuidar y requiere poca atención, haciendo de esta planta una elección ideal para quienes desean un entorno que favorezca el descanso.
Gardenia: un aroma sedante
Las gardenias son famosas por su fragancia dulce y envolvente. Este aroma tiene un efecto sedante que puede facilitar el sueño. Se han usado en tradiciones como un remedio natural para el insomnio, gracias a su capacidad para calmar la mente y los sentidos.
Incorporar gardenias en tu dormitorio no solo embellecerá el espacio, sino que también te ayudará a relajarte y a facilitar un sueño reparador.
Planta araña: la planta resistente
A pesar de su nombre peculiar, la planta araña es una opción popular por su resistencia y capacidad para limpiar el aire. Esta planta puede eliminar toxinas como el formaldehído, lo que la convierte en una excelente opción para mantener la calidad del aire en tu hogar. Es perfecta incluso para aquellos que no tienen experiencia en jardinería.
Además, su resistencia significa que puede sobrevivir en una variedad de condiciones, lo que la hace ideal para el dormitorio.
Más información: Guía de cuidado de la planta araña

Gerberas: color y frescura
Las gerberas son conocidas por sus colores vibrantes y su belleza. Estas flores no solo añaden un toque alegre a cualquier habitación, sino que también ayudan a mejorar la calidad del aire. Al igual que el aloe vera, liberan oxígeno por la noche, lo que las convierte en una opción ideal para quienes padecen trastornos del sueño.
Optar por gerberas en el dormitorio no solo mejora el ambiente visual, sino que también puede ser beneficioso para la calidad del sueño.
Potos dorados: la planta versátil
El potos dorado es una de las plantas más fáciles de cuidar y se adapta a diversos entornos. Esta planta es eficaz en la eliminación de toxinas como el benceno y el formaldehído. Puedes colgarla o colocarla en estantes para darle un toque decorativo a tu habitación.
Ubicarla cerca de una ventana abierta puede potenciar su capacidad para purificar el aire, lo que es especialmente útil en áreas urbanas con alta contaminación.
Más información: Guía de cuidado del potos dorado
Jazmín: el aroma que calma
El jazmín es conocido por su fragancia dulce y embriagadora, que tiene propiedades calmantes. Se ha demostrado que su aroma puede ayudar a reducir la ansiedad y facilitar el sueño. Tener jazmín en tu dormitorio puede hacer que te sientas más tranquilo y reduce las noches de insomnio.
Además, puedes utilizar sus flores para crear aceites esenciales que ayudan a combatir problemas más serios como la ansiedad y la depresión.
Más información: Guía de cuidado del jazmín
Lavanda: la reina de la relajación
La lavanda es una de las plantas más reconocidas por su aroma relajante. Estudios han demostrado que su fragancia puede reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. La lavanda se utiliza en una variedad de productos, desde aceites esenciales hasta almohadas aromáticas, debido a su capacidad para calmar la mente y facilitar el descanso.
Incluir lavanda en tu hogar no solo proporciona un ambiente agradable, sino que también puede ser un aliado poderoso para combatir el insomnio.
Valeriana: el remedio ancestral
La valeriana es una planta que ha sido utilizada durante siglos como un remedio natural para el insomnio y la ansiedad. Sus raíces contienen compuestos que tienen un efecto sedante, ayudando a las personas a relajarse y conciliar el sueño más fácilmente. Además, es una planta atractiva que puede embellecer tu espacio.
La valeriana se puede encontrar en forma de té o suplementos, pero tener la planta en casa también puede proporcionar beneficios adicionales.
Drácena de borde rojo: un toque exótico
La drácena de borde rojo es una planta impresionante con hojas de colores vibrantes que pueden realzar cualquier habitación. No solo es visualmente atractiva, sino que también ayuda a purificar el aire de sustancias nocivas. Necesita luz brillante y puede crecer bastante, por lo que es ideal para espacios amplios.
Si bien su tamaño puede ser un desafío en habitaciones pequeñas, su presencia puede hacer que el espacio se sienta más vibrante y fresco.
Más información: Guía de cuidado de la drácena de borde rojo
Para más información sobre cómo las plantas pueden mejorar tu sueño, te invitamos a ver este interesante video:
Incorporar estas plantas en tu hogar no solo mejorará la estética de tus espacios, sino que también contribuirá a crear un ambiente más saludable y relajante. Así, no solo estarás rodeado de belleza natural, sino que también estarás dando un paso importante hacia un mejor descanso y bienestar general.
