Descubre el sorprendente secreto para compostar en invierno que cambiará tu forma de reciclar
La llegada del invierno plantea una serie de desafíos para los jardineros, especialmente cuando se trata de la compostación. Muchos se preguntan: «¿Se puede compostar en invierno?». La respuesta es un rotundo sí, y no solo eso, ¡sino que el invierno puede ser uno de los mejores momentos para hacerlo! La clave está en entender cómo preparar y mantener su pila de compost durante los meses más fríos.
A lo largo de este artículo, exploraremos cómo preparar su compost para el invierno, los métodos alternativos de compostación y responderemos a las preguntas más comunes sobre este tema. Aprender a compostar en invierno no solo es beneficioso para su jardín, sino que también ayuda a reducir el desperdicio y a fomentar la sostenibilidad en su hogar.
Preparación para la compostación invernal
La compostación en invierno es posible, pero requiere un poco de preparación para asegurar una cosecha exitosa de compost en la primavera. Aquí hay algunas acciones que puede realizar para prepararse para la temporada de frío.
Ubicación adecuada de la pila de compost
El primer paso es asegurarse de que su pila de compost esté en un lugar estratégico. Debe recibir suficiente luz solar y estar algo resguardada de los vientos fuertes y de la lluvia o la nieve. Si no está en la ubicación ideal, considere moverla o crear un espacio más adecuado.
Si no desea cubrir su compost con una lona, una opción es excavar una pequeña trinchera para situar el compost más cerca de la tierra cálida. También puede crear una barrera de troncos y colocar una capa significativa de materia marrón para mantener el calor dentro de la pila.
Cosecha y limpieza de cultivos de otoño
Al final de la temporada de cultivo, es importante limpiar cualquier residuo de plantas alrededor de sus cultivos de otoño. Recoja aquellos que no son aptos para climas fríos y que no crecerán durante el invierno. Si tiene cultivos de cobertura listos para ser cosechados, puede cortarlos y añadirlos a su pila de compost.
Recuerde que el compost terminado no será útil si no se usa, así que asegúrese de cosecharlo antes de que llegue el frío extremo. Una pequeña cantidad de compost terminado puede ser suficiente para activar el nuevo material que se agregue.
Incorporación de tierra de macetas sobrante
Si ha estado trasplantando plantas durante el otoño, es probable que tenga tierra de macetas sobrante. Esta tierra puede ser una gran adición a su pila de compost, siempre y cuando no provenga de plantas infestadas de plagas o enfermedades. En caso de duda, es mejor desecharla para evitar riesgos.
Recolección de materia marrón
Para mantener su compost activo durante el invierno, necesitará una buena cantidad de materiales ricos en carbono. Esto incluye hojas caídas, recortes de césped, materiales de embalaje compostables, restos de plantas (sin semillas), madera triturada, paja y heno. Recoger hojas de diferentes fuentes no solo le proporcionará materia para compostar, sino que también puede utilizarlas como mantillo para proteger las plantas que todavía están creciendo.
Cómo invernar su pila de compost
Una vez que haya preparado su pila de compost, es importante seguir algunos pasos para invernarla adecuadamente y asegurar nutrientes frescos para su jardín en primavera.
Preparativos iniciales
Para que su pila de compost se mantenga caliente durante el invierno, debe ser lo suficientemente grande. Un mínimo de 1.5 metros cuadrados es adecuado para evitar que se congele y detenga la descomposición. Además, es esencial mantener la pila húmeda, por lo que es recomendable regarla ligeramente para que se mantenga activa y genere calor interno, lo que fomenta la actividad microbiana.
Uso de pura materia marrón
Cuando compostas al aire libre, es crucial añadir una capa gruesa de materia marrón, que puede incluir hojas, paja o recortes de césped. Esta capa no solo ayuda a aislar y mantener el calor, sino que también permite la circulación de aire gracias a los espacios entre las hojas.
Puede apilar bolsas de hojas o heno alrededor de la pila de compost para protegerla del frío. La materia marrón es un recurso gratuito que también proporciona nutrientes al suelo.
Protección con lona
Utilizar una lona de plástico negro puede ser una excelente forma de proteger su pila de compost de la nieve y de las bajas temperaturas. Si no tiene acceso a una lona, las bolsas de basura también pueden servir. Asegúrese de fijarlas al suelo para evitar que se lleven por el viento y levante la lona de vez en cuando para agregar agua a la pila, manteniéndola húmeda.
Uso de materia verde para el calentamiento interno
Los restos de comida y los desechos frescos son excelentes para activar la pila. Estos materiales verdes son cruciales para la descomposición, ya que ayudan a mantener el calor interno. Algunos activadores eficaces incluyen restos de comida, estiércol, posos de café y cenizas de madera. Sin embargo, es importante que los restos de comida sean más pequeños en invierno, ya que los microorganismos que descomponen estos desechos son más lentos en temperaturas frías.
Minimizar la rotación
En invierno, es recomendable evitar la rotación frecuente de la pila de compost. Esto permite que los microorganismos y otros seres beneficiosos se mantengan calientes y protegidos. Si su pila no presenta malos olores ni está saturada, no es necesario voltear la materia.
Evitar materiales de alto pH
Agregar materiales que eleven el pH de su pila puede ser perjudicial. Aunque los materiales verdes son esenciales para activar la descomposición, un exceso puede matar a los microorganismos benéficos. Es recomendable monitorear el pH de la pila y, si es necesario, añadir materiales ligeramente ácidos para equilibrar el pH.
Métodos alternativos de compostación invernal
Si no tiene espacio para una pila de compost o prefiere no construir una, existen varias alternativas. Estos métodos son ideales para quienes desean compostar a menor escala o simplemente quieren reducir su desperdicio.
Contenedores plásticos y tumbler
Si está utilizando un contenedor de compost o un tumbler, asegúrese de que esté colocado correctamente. Asegúrese de que tenga una tapa ajustada y considere cubrirlo con una lona o material impermeable para protegerlo de la humedad excesiva durante las tormentas de nieve y lluvia.
Compostaje Bokashi
El sistema de compostaje Bokashi es una excelente opción que puede realizarse en interiores. Este método implica colocar restos de cocina en un balde y cubrirlos con salvado para la inoculación microbiana. Los restos fermentan en el balde y, después de 2 a 4 semanas, el resultado es un pre-compost que se puede añadir a una pila de compost más grande o enterrar en un jardín.

Vermicompostaje
El vermicompostaje, o compostaje con lombrices, consiste en alimentar a las lombrices con materia orgánica y cosechar el abono que producen. Este método puede realizarse en interiores para proteger a las lombrices de las bajas temperaturas. Existen varios productos de vermicompostaje disponibles que facilitan su inicio.
Compostadores de residuos de cocina
Una solución práctica para compostar en invierno es el uso de compostadores de encimera, que convierten los restos de cocina en pre-compost. Estos dispositivos son ideales para quienes buscan una forma de manejar sus desechos sin necesidad de una pila tradicional.
Hugelkultur
El hugelkultur es un método que permite descomponer restos de plantas en una forma eficiente. Consiste en crear un montículo con troncos en la base, cubiertos con desechos de comida y otros materiales. Aunque los troncos más grandes no se descomponen rápidamente, los restos de plantas y hojas se convertirán en un abono nutritivo y regenerativo en primavera.
Mulching
El mulching, o el apilamiento de materiales en capas, es otra técnica que puede implementarse en invierno. Consiste en colocar capas de material verde y marrón sobre una base de cartón grueso. Esta técnica puede utilizarse para preparar un lecho de jardín que estará listo para plantar en primavera.
Preguntas frecuentes sobre la compostación invernal
Q: ¿Cómo se puede compostar en invierno?
A: Hay varias maneras de mantener su compost activo durante el frío. Consulte las opciones mencionadas anteriormente para ver cuál se adapta mejor a su situación.
Q: ¿Se puede dejar compost afuera en invierno?
A: Sí, pero es fundamental proteger su pila de compost para que sobreviva al invierno y pueda prosperar en primavera.
Q: ¿Cómo se puede acelerar el compost en invierno?
A: Aísle la pila con materia marrón y mantenga un nivel de humedad adecuado para activar el proceso de descomposición.
Q: ¿Qué temperatura no es adecuada para la compostación?
A: Durante el invierno, no tendrá que preocuparse por el exceso de calor, pero es esencial mantener la pila entre 135°F y 165°F.
Q: ¿Se puede compostar durante todo el año?
A: ¡Por supuesto! Puede compostar tanto en exteriores como en interiores durante todo el año.
Q: ¿Qué sucede si no giro mi compost?
A: Un compost que no se voltea puede asentarse, pero durante el invierno, puede evitar voltear para mantener el calor y la actividad.
Q: ¿Cuándo debo dejar de añadir a mi pila de compost?
A: Continúe añadiendo materiales durante el invierno y permita que cure en primavera para utilizar el compost terminado en su jardín.
Q: ¿Con qué frecuencia debo añadir restos a mi compost?
A: En invierno, añada materiales verdes y marrones cada pocos días sin voltear la pila, asegurándose de protegerla de los vientos y la precipitación.
