Transforma tu jardín con un lecho elevado de espárragos y descubre el secreto para una cosecha infinita
El cultivo de espárragos es una experiencia gratificante para muchos jardineros, especialmente por su longevidad y sabor único. Sin embargo, no todos saben que estos vegetales perennes pueden prosperar mejor en un ambiente controlado, como un jardín elevado. Si estás considerando dedicar un espacio para cultivar espárragos, seguir leyendo te proporcionará información valiosa sobre cómo maximizar la producción y asegurar una cosecha saludable durante muchos años.
Los espárragos son vegetales perennes que pueden vivir hasta 20 años, lo que hace de la elección de su ubicación una decisión crítica. Además, el cultivo en un lecho elevado permite un mejor control sobre la calidad del suelo, el riego y las condiciones de crecimiento. Si deseas aprender más sobre las ventajas de cultivar espárragos en un lecho elevado, aquí tienes todo lo que necesitas saber.
Ventajas de un lecho elevado para espárragos
El cultivo de espárragos en un lecho elevado ofrece numerosas ventajas que facilitan su mantenimiento y mejoran su crecimiento. Aquí te presentamos algunas de las principales razones para optar por esta modalidad:
- Calidad del suelo: Al llenar el lecho tú mismo, puedes asegurarte de usar un suelo de alta calidad. Esto es fundamental para el crecimiento de los espárragos, que requieren suelos ricos y bien drenados.
- Facilidad de cuidado: Los lechos elevados son más fáciles de cuidar, ya que tienen menos maleza y son más accesibles. Esto significa que puedes dedicar menos tiempo al deshierbe y más a la cosecha.
- Protección para perennes: Al cultivar espárragos en un lecho separado, puedes protegerlos de plagas y condiciones adversas sin afectar a otras plantas cercanas.
- Condiciones óptimas: Puedes personalizar el riego, la fertilización y otras necesidades específicas de los espárragos sin preocuparte por otras especies de plantas.
- Calentamiento del suelo: Los lechos elevados tienden a calentarse más rápido en primavera, lo que favorece el crecimiento temprano de los espárragos.
- Estética: Los lechos elevados pueden ser visualmente atractivos en tu jardín, convirtiéndose en un punto focal gracias a las frondas de espárrago que emergen en verano.
- Durabilidad: Un lecho elevado de metal puede durar décadas, a diferencia de los de madera que tienden a desgastarse con el tiempo.
- Facilidad de cosecha: La cosecha es mucho más cómoda, ya que puedes recoger los espárragos con facilidad desde un lecho elevado sin tener que agacharte.
Espaciado de espárragos en lechos elevados
El espaciado adecuado es crucial para el desarrollo saludable de los espárragos. Generalmente, se recomienda plantar las coronas o semillas a 45 centímetros de distancia en hileras, pero en un lecho elevado, puedes optimizar el espacio.
En lugar de dejar grandes espacios entre las hileras, puedes plantar las coronas a 45 centímetros de distancia entre cada planta. Esto permite una mayor densidad de cultivo, maximizando el uso del espacio sin comprometer el crecimiento.
Consejos para cultivar espárragos en lechos elevados
A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para cultivar espárragos en lechos elevados y mantener tu cosecha saludable y abundante.
La ubicación es clave
Selecciona un lugar en tu jardín donde estés dispuesto a dedicar espacio a un cultivo perenne. Recuerda que cuidarás de estas plantas durante muchos años.
Consejos de plantación
Planta los espárragos a una profundidad de 30 centímetros. Asegúrate de enriquecer el suelo con materia orgánica, como compost, para asegurar un crecimiento saludable. Aquí tienes un método para plantarlos:
- Excava un hoyo de 30 centímetros de profundidad y 45 de ancho.
- Coloca la corona o semilla y extiende las raíces con cuidado.
- Cubre con compost y llena el hoyo.
Protegiendo las plantas jóvenes
Es fundamental mantener las coronas hidratadas durante la siembra y cuidar el lecho en el primer año. Un sistema de coberturas flotantes puede ayudar a protegerlas de plagas.
En climas más fríos, considera usar un marco frío para calentar el suelo antes de la siembra. La temperatura adecuada es clave para un buen inicio de crecimiento.

Cultivando tus espárragos
Los espárragos necesitan tiempo para establecerse. Si empiezas con semillas, espera tres temporadas antes de cosechar. Sin embargo, si utilizas coronas, podrás cosechar dentro de los dos primeros años.
Asegúrate de regar tus plantas con aproximadamente 2.5 centímetros de agua a la semana. Un sistema de riego por goteo puede ser muy útil aquí.
Prevención de malezas
Para evitar que las malezas invadan tu lecho, aplica una buena capa de mulch y considera plantar especies compañeras que ayuden a bloquear el crecimiento de malezas. Asegúrate de retirar las malezas a mano regularmente para proteger las raíces delicadas de los espárragos.
Cosecha
Cosechar espárragos es un arte. En los primeros años, limita la cosecha a un par de espárragos durante un período de dos semanas. Esto permitirá que las plantas desarrollen un sistema radicular fuerte.
En los años siguientes, puedes aumentar la cosecha durante más semanas, pero recuerda permitir que las frondas crezcan para almacenar energía.
Mantenimiento post-cosecha
Después de la cosecha, deja que las frondas crezcan, ya que esto ayudará a la planta a almacenar energía para el próximo año. Una vez que las frondas se vuelvan amarillas, córtalas cerca del suelo.
Si vives en un clima frío, deja las frondas durante el invierno para proteger las raíces. En primavera, retíralas y añade compost para alimentar el crecimiento nuevo.
Los espárragos son una excelente adición a cualquier jardín y, si se cultivan en lechos elevados, pueden ofrecer una cosecha abundante y deliciosa durante muchos años. Con estas directrices, estarás bien preparado para disfrutar de tu propia cosecha de espárragos frescos.
Si deseas aprender más sobre el cultivo de espárragos, te recomendamos ver este video que ofrece una gran cantidad de información para principiantes:
Recomendado para ti
Basado en tu interés, esto puede gustarte.
