Descubre el secreto para cultivar claveles que deslumbran en tu jardín
Las claveles, esos hermosos y fragantes flores que evocan recuerdos de jardines de antaño, han encontrado su lugar en el corazón de muchos jardineros y amantes de las plantas. Si alguna vez te has preguntado cómo cultivar y cuidar estas flores tan especiales, estás en el lugar correcto. Este artículo te llevará a través de un viaje por el fascinante mundo de los claveles, desde su historia y características hasta la forma de propagarlos y cuidarlos correctamente.
Ya sea que quieras embellecer tu jardín o alegrar tu hogar con sus vibrantes colores, el cultivo de claveles puede ser una experiencia gratificante. Así que, sin más preámbulos, ¡comencemos!
Información general sobre los claveles
El clavel, conocido científicamente como Dianthus caryophyllus, es parte del género Dianthus, que incluye diversas plantas ornamentales. Este género es famoso por sus flores que presentan pétalos rizados y un aroma característico que ha llevado a que se les denomine también como «clavos rosas» o «claveles de clavo». El término «Dianthus» proviene del griego antiguo, donde dios significa «divino» y anthos significa «flor».
Los claveles han sido cultivados durante miles de años y son valorados tanto por su belleza como por su significado simbólico. Dependiendo de su color, pueden transmitir diferentes mensajes, como amor y admiración (en el caso del rojo) o pureza y buena suerte (en el blanco). Estos son los claveles que se popularizaron como el regalo habitual para el Día de la Madre desde principios del siglo XX.
Características de las plantas de clavel
Los claveles son plantas perennes, aunque pueden comportarse como anuales en climas más fríos. Generalmente, crecen hasta una altura de aproximadamente 30 centímetros, aunque algunas variedades pueden ser más altas o más bajas. Aquí están algunas características clave:
- Follaje: Presentan hojas en forma de agujas de un color verde azulado.
- Flores: Las flores son conocidas por su forma de franja y pueden ser de diversos colores, como rojo, rosa, blanco, amarillo y morado.
- Fragancia: Algunas variedades exudan un aroma similar al clavo, de ahí su nombre común.
Dónde comprar claveles
Los claveles están disponibles en una variedad de lugares, desde viveros locales hasta tiendas en línea. Si buscas cultivars específicos, explorar opciones en línea puede ser la mejor manera de encontrar lo que necesitas. Sin embargo, si prefieres ver las plantas en persona, visita un vivero local en busca de una selección variada.
Algunas semillas mixtas de claveles, como la mezcla de semillas Chabaud, pueden ofrecerte una amplia gama de colores y variedades para elegir.
Cómo plantar claveles
La siembra de claveles puede hacerse de forma directa o a partir de semillas iniciadas en interiores. Para obtener flores más rápido, se recomienda comenzar las semillas en interiores entre 8 y 10 semanas antes de la última helada de la temporada.
Iniciando las semillas
Para comenzar, necesitarás un trayecto de semillas y un sustrato ligero. Evita mezclas densas ya que esto puede obstaculizar el crecimiento de las raíces. Si vives en una zona fría, podrías usar una almohadilla térmica para acelerar la germinación.
Transplante
Después de que las semillas germinen, que debería suceder en pocos días, mantén el suelo ligeramente húmedo. A medida que las plántulas crezcan, asegúrate de que tengan suficiente espacio y luz. Cuando tengan alrededor de 12 centímetros de altura, estarán listas para ser transplantadas al jardín, asegurándote de dejar un espacio de unos 25 centímetros entre cada planta.
Cómo cuidar los claveles
El cuidado de los claveles es relativamente sencillo si se les proporciona el ambiente adecuado. Aquí hay algunos aspectos clave:
Exposición a la luz
Los claveles requieren al menos 6 horas de luz solar directa al día para florecer profusamente. Si te encuentras en un clima más cálido, es recomendable proporcionar sombra durante las horas más calurosas del día.

Riego
Una vez establecidos, los claveles son bastante tolerantes a la sequía. Sin embargo, durante sus etapas iniciales de crecimiento, el riego regular es esencial. En general, riega una vez a la semana durante la primavera, asegurando que el suelo esté bien drenado.
Tipo de suelo
Los claveles prefieren suelos ligeramente arenosos y bien drenados. Si tienes un suelo pesado, considera la posibilidad de hacerlo más ligero añadiendo compost o buscando un sustrato de maceta adecuado si decides cultivarlos en macetas.
Clima
Los claveles prosperan en climas templados, específicamente en las zonas USDA 6 a 10. No son tolerantes a heladas severas ni a temperaturas extremas, por lo que es importante protegerlas adecuadamente en invierno.
Fertilización
Si bien no son extremadamente exigentes en cuanto a fertilizantes, un fertilizante orgánico de liberación lenta puede ayudar a mejorar su crecimiento y floración. Es mejor aplicar el fertilizante una vez al año, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Propagación de claveles
Para los entusiastas que desean expandir su colección, hay varios métodos de propagación disponibles:
División
La división es una excelente manera de rejuvenecer plantas envejecidas y permitir que nuevas secciones crezcan. Normalmente, se hace cada tres años. Se recomienda realizarla en otoño, justo antes de que llegue el frío.
Esquejes
La propagación a partir de esquejes es ideal durante el verano cuando la planta está en su máximo crecimiento. Toma esquejes sanos de unos 10 a 12 centímetros y plántalos en un sustrato adecuado. Mantén el contenedor en un lugar cálido y brillante, pero fuera de la luz solar directa hasta que los esquejes desarrollen raíces.
Semillas
Para obtener semillas, deja que algunas flores se marchiten y formen cápsulas de semillas. Una vez secas, puedes recolectarlas y sembrarlas en primavera. Este método te da control sobre las variedades que deseas cultivar.
Usos de los claveles
Los claveles son más que una simple planta ornamental. Su versatilidad los convierte en una excelente opción para:
- Jardines de corte: Perfectos para arreglos florales.
- Contenedores: Pueden cultivarse en macetas en patios o balcones.
- Comida: Sus pétalos son comestibles y se pueden usar para decorar platos o cócteles.
Problemas comunes al cultivar claveles
A pesar de su robustez, los claveles pueden enfrentarse a varios problemas. Aquí te dejamos algunos a tener en cuenta:
- Plagas: Los ácaros, pulgones y trips pueden ser un problema. Utiliza jabones insecticidas para controlarlos.
- Enfermedades fúngicas: Mantén un ojo en problemas como el botrytis o el óxido. Retira las partes afectadas de inmediato.
- Falta de luz: Si no florecen, puede ser debido a una ubicación demasiado sombreadas. Asegúrate de que reciban suficiente sol.
Preguntas frecuentes sobre los claveles
- ¿Por qué se les llama claveles de clavo? Su fragancia es similar a la del clavo, aunque no todas las variedades tienen el mismo aroma.
- ¿Qué significan los colores de los claveles? El rojo simboliza admiración, el blanco representa buena suerte, y el rosa es un signo de gratitud.
- ¿Puedo cultivar claveles en interiores? Sí, siempre y cuando reciban suficiente luz.
- ¿Los claveles son perennes? Generalmente sí, pero deben ser cuidados adecuadamente y divididos cada pocos años.
- ¿Son tóxicos para las mascotas? Aunque sus pétalos son comestibles para humanos, pueden ser levemente tóxicos para animales, así que es mejor mantenerlos alejados.
Para más consejos sobre cómo cultivar claveles, puedes consultar este video que ofrece información práctica y visual:
Recomendado para ti
Basado en tu interés, esto puede gustarte.
