Sembrando salud: plantas medicinales para huertos escolares
Sembrando salud: plantas medicinales para huertos escolares es una iniciativa que busca fomentar la educación y el bienestar de los estudiantes al mismo tiempo. Los huertos escolares son una excelente herramienta para enseñar a los niños sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible, y al mismo tiempo, se pueden incluir plantas medicinales que ayuden a prevenir y tratar enfermedades comunes.
¿Qué son las plantas medicinales?
Las plantas medicinales son aquellas que tienen propiedades curativas y terapéuticas gracias a los compuestos químicos que contienen. Desde tiempos ancestrales, las plantas se han utilizado para tratar una amplia variedad de enfermedades y dolencias, y hoy en día, muchas de estas plantas siguen siendo utilizadas en la medicina tradicional.
Beneficios de incluir plantas medicinales en huertos escolares
Los huertos escolares son una excelente herramienta para enseñar a los niños sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible, y al mismo tiempo, se pueden incluir plantas medicinales que ayuden a prevenir y tratar enfermedades comunes. Algunos de los beneficios de incluir plantas medicinales en huertos escolares son:
- Estimulan el interés de los estudiantes en la biología y la química de las plantas.
- Fomentan el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
- Enseñan a los niños sobre la importancia de la alimentación saludable y la prevención de enfermedades.
- Promueven la autonomía y la responsabilidad al cuidar y cultivar las plantas.
- Las plantas medicinales pueden ser utilizadas para tratar y prevenir enfermedades comunes.
Plantas medicinales recomendadas para huertos escolares
A continuación, se presentan algunas de las plantas medicinales recomendadas para huertos escolares:
Planta | Propiedades |
---|---|
Manzanilla | Antiinflamatorio, sedante, digestivo |
Menta | Antiespasmódico, expectorante, estimulante |
Albahaca | Antiséptico, antiinflamatorio, digestivo |
Sábila | Cicatrizante, antiinflamatorio, digestivo |
Romero | Antioxidante, antiinflamatorio, analgésico |
Cómo cultivar plantas medicinales en huertos escolares
Para cultivar plantas medicinales en huertos escolares, es importante seguir ciertos pasos:
- Seleccionar las plantas adecuadas: se deben elegir plantas que sean fáciles de cultivar y que tengan propiedades medicinales.
- Preparar el terreno: es importante preparar el terreno adecuadamente, asegurándose de que tenga buena calidad y esté libre de malezas.
- Plantar las semillas: se deben sembrar las semillas en el momento adecuado y siguiendo las instrucciones específicas para cada planta.
- Cuidar las plantas: es importante regar las plantas regularmente, abonarlas y protegerlas de plagas y enfermedades.
- Recolectar las plantas: las plantas deben ser recolectadas en el momento adecuado y secadas correctamente para su conservación.
Cómo utilizar las plantas medicinales en huertos escolares
Las plantas medicinales pueden ser utilizadas de diversas formas, algunas de las formas más comunes son:

- Té: para preparar una infusión de la planta medicinal.
- Cataplasmas: para aplicar la planta directamente sobre la piel.
- Extractos: para extraer los compuestos químicos de la planta.
- Bálsamos: para preparar ungüentos y cremas.
Conclusión
La inclusión de plantas medicinales en huertos escolares es una excelente manera de fomentar la educación y el bienestar de los estudiantes. Al cultivar y utilizar estas plantas, los estudiantes pueden aprender sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible, así como sobre las propiedades curativas y terapéuticas de las plantas. Además, los huertos escolares pueden ser una herramienta valiosa para promover la autonomía y la responsabilidad de los estudiantes.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son las plantas medicinales más comunes en huertos escolares?
Algunas de las plantas medicinales más comunes en huertos escolares son la manzanilla, la menta, la albahaca, la sábila y el romero.
2. ¿Cómo se pueden utilizar las plantas medicinales en el aula?
Las plantas medicinales pueden ser utilizadas en el aula para enseñar sobre la biología y química de las plantas, así como sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible.
3. ¿Es seguro utilizar plantas medicinales en huertos escolares?
Si se utilizan correctamente, las plantas medicinales son seguras para el consumo humano. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones de cultivo y preparación adecuadas para cada planta.
4. ¿Cómo se pueden utilizar las plantas medicinales para tratar enfermedades?
Las plantas medicinales pueden ser utilizadas para preparar infusiones, cataplasmas, extractos y bálsamos que ayuden a tratar y prevenir enfermedades comunes.
5. ¿Dónde se pueden conseguir semillas de plantas medicinales?
Las semillas de plantas medicinales se pueden conseguir en tiendas de jardinería y en línea. También es posible obtener semillas de plantas medicinales de otros huertos escolares o de amigos y familiares que cultiven estas plantas.
Referencias
1. «Plantas medicinales en el huerto escolar». Gobierno de Canarias. Recuperado de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofesinayambiente/2016/05/23/plantas-medicinales-en-el-huerto-escolar/
2. «Plantas medicinales para huertos escolares». Jardín Ecológico. Recuperado de https://jardinecologico.com/plantas-medicinales-para-huertos-escolares/
Recomendado para ti
Basado en tu interés, esto puede gustarte.
