Descubre el secreto para podar tus arces japoneses como un experto y hacerlos lucir espectaculares
Los arces japoneses son árboles que han cautivado a jardineros y paisajistas en todo el mundo. Su belleza, combinada con una variedad impresionante de colores, texturas y formas, los convierte en una opción popular para embellecer cualquier espacio. Pero, ¿cómo se cuida adecuadamente a estos magníficos árboles? En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre la poda de los arces japoneses, una práctica esencial que, si se hace correctamente, puede realzar su esplendor. ¡Sigue leyendo para convertirte en un experto en la poda de arces japoneses!
Guía para podar arces japoneses
Antes de entrar en los detalles de la poda, es importante mencionar que los arces japoneses no requieren una poda rutinaria. De hecho, la poda excesiva puede afectar negativamente su belleza natural. La poda debe ser un proceso cuidadoso y limitado, reservado principalmente para eliminar ramas muertas o enfermas y, ocasionalmente, para dar forma y estimular un nuevo crecimiento vibrante.
Herramientas necesarias para la poda
Contar con las herramientas adecuadas es fundamental para lograr una poda efectiva y segura. A continuación, se presenta una lista de herramientas útiles para la poda de arces japoneses:
- Tijeras de podar: Ideales para ramas pequeñas y medianas. La mayoría de las tijeras pueden cortar ramas de hasta 2 cm de grosor.
- Podaderas: Perfectas para ramas más grandes, de hasta 6 cm de grosor. Tienen mangos más largos, lo que permite mayor apalancamiento.
- Sierra de podar: Útil para ramas más gruesas, de hasta 12 cm de grosor.
- Podaderas de pértiga: Combinan las funciones de una sierra y una podadora, ideales para alcanzar ramas altas o de difícil acceso.
¿Cuándo podar tu arce japonés?
El momento en que decides podar tu arce japonés depende de tus objetivos. Si solo necesitas eliminar algunas ramas muertas o enfermas, puedes hacerlo en cualquier época del año. Sin embargo, para una poda más intensa, es recomendable hacerlo en invierno o a principios de verano, cuando la planta está en su fase de letargo o crecimiento activo.
Recuerda que:
- La poda en invierno permite modificar la estructura de las ramas.
- La poda en verano ayuda a aclarar la copa del árbol y estimula un crecimiento más saludable.
- Evita podar en días calurosos y soleados si vives en climas cálidos y húmedos, ya que esto puede causar un estrés adicional en el árbol.
Lugares clave para cortar al podar
La poda tiene como objetivo fomentar el crecimiento natural del árbol. Aquí hay cinco tipos de ramas que deberías considerar eliminar:

- Ramas muertas, enfermas o rotas: Estas deben ser eliminadas de inmediato, sin importar la estación.
- Ramas que crecen hacia adentro: Pueden causar problemas en el futuro, ya que pueden entremezclarse con otras ramas y crear un ambiente propenso a plagas.
- Ramas cruzadas: Estas pueden dañar la corteza y favorecer enfermedades. Si hay varias ramas cruzadas, es aconsejable eliminar alguna de ellas.
- Ramas con ángulos estrechos: Si dos ramas se encuentran en un ángulo menor a 45 grados, considera eliminar una para prevenir roturas.
- Ramas apiñadas: Especialmente en la parte superior del árbol, eliminarlas mejora la circulación del aire y la salud general del árbol.
Consejos y trucos para la poda
Importancia del lugar de corte
Al cortar una rama completa, hazlo en un ángulo de 45 grados, cerca del collar de la rama, pero sin cortarlo del todo. Asegúrate de usar herramientas limpias y adecuadas para evitar infecciones en el árbol.
Errores comunes al podar
- No podar árboles jóvenes a menos que sea absolutamente necesario. Permite que se desarrollen completamente durante 10 a 15 años antes de realizar una poda significativa.
- No elimines ramas largas y delgadas en árboles jóvenes. La paciencia es clave; eventualmente, estas ramas se desarrollarán y llenarán.
- No elijas un arce japonés que crezca demasiado para el espacio que tienes. La poda para controlar la altura no es efectiva y puede generar un crecimiento más rápido de ramas más débiles.
- No cortes más de un quinto de la copa o del follaje del árbol en una sola sesión de poda.
- Evita la poda excesiva. A veces, menos es más; un poco de mantenimiento puede hacer maravillas.
Estilos de poda para arces japoneses
Al podar arces japoneses, es importante considerar el estilo que deseas lograr. Los arces pueden ser podados para mantener una forma natural, o puedes optar por un estilo más estructurado. Algunos estilos comunes incluyen:
- Poda en forma de vaso: Permite un mejor flujo de aire y luz.
- Poda en capas: Crea una apariencia más densa y esponjosa.
- Poda de formación: Ideal para guiar el crecimiento de árboles jóvenes.
Cómo fomentar un nuevo crecimiento en arces japoneses
La poda no solo sirve para dar forma, sino que también es una herramienta para estimular el crecimiento saludable. Para fomentar un nuevo crecimiento, considera:
- Eliminar ramas viejas o muertas que puedan estar afectando el crecimiento.
- Aplicar abono adecuado después de la poda para nutrir el árbol.
- Proporcionar suficiente luz y espacio para que el árbol crezca.
Para una demostración visual de cómo realizar una poda adecuada, te recomendamos el siguiente video:
Ahora que conoces los fundamentos y técnicas de la poda de arces japoneses, podrás cuidar mejor de estas maravillosas plantas. Recuerda, la paciencia y la atención al detalle son clave para mantener su belleza y salud a largo plazo.
Explora la variedad de arces japoneses disponibles, desde el Bloodgood hasta el Orangeola, y transforma tu jardín en un espectáculo visual.

Te podría interesar: