Aprende a sembrar mostaza en casa: guía práctica
¿Quieres cultivar tu propia mostaza en casa pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, aquí te presentamos una guía práctica para sembrar mostaza en casa y disfrutar de sus beneficios culinarios y medicinales.
La mostaza es una planta de la familia Brassicaceae que se cultiva por sus semillas y hojas, las cuales son ampliamente utilizadas en la cocina y en la medicina tradicional. Además, la mostaza es fácil de cultivar en casa y requiere de poco espacio y cuidados. En esta guía, te enseñaremos cómo sembrar mostaza en casa paso a paso.
Paso 1: Preparar el suelo
Lo primero que debes hacer para sembrar mostaza en casa es preparar el suelo. La mostaza requiere de un suelo bien drenado y rico en materia orgánica. Para preparar el suelo, mezcla tierra de jardín con compost o humus de lombriz en una proporción de 2 a 1. Luego, cava un agujero de unos 15 centímetros de profundidad y coloca la mezcla de tierra y compost en el agujero.
Paso 2: Sembrar la mostaza
Una vez que hayas preparado el suelo, es hora de sembrar la mostaza. Para sembrar la mostaza, debes seguir los siguientes pasos:
- Mezcla las semillas de mostaza con arena o tierra fina en una proporción de 1 a 5.
- Esparce las semillas sobre la mezcla de tierra y compost que has preparado anteriormente.
- Cubre las semillas con una fina capa de tierra y riega suavemente con agua.
- Mantén el suelo húmedo hasta que las semillas germinen, lo cual suele ocurrir entre 7 y 10 días después de la siembra.
Paso 3: Cuidados de la planta
Una vez que las semillas hayan germinado, es importante cuidar bien de las plantas para asegurarse de que crezcan fuertes y saludables. A continuación, te presentamos algunos cuidados que debes tener en cuenta:
- Riega la planta regularmente, pero asegúrate de no excederte, ya que la mostaza necesita un suelo bien drenado y no debe estar constantemente húmeda.
- Ubica las plantas en un lugar con luz solar directa, pero evita exponerlas a temperaturas muy altas o muy bajas.
- Elimina las malas hierbas y cualquier otro tipo de planta que compita con la mostaza por nutrientes y espacio.
- Si la planta comienza a florecer, puedes cortar las flores para evitar que la planta se vuelva leñosa y amarga.
Paso 4: Cosecha de la mostaza
La mostaza suele estar lista para cosechar entre 30 y 40 días después de la siembra, dependiendo de la variedad y las condiciones de cultivo. Para cosechar la mostaza, sigue estos pasos:
- Corta las hojas de la planta con unas tijeras afiladas, dejando al menos un tercio de las hojas en la planta para que pueda seguir creciendo.
- Lava las hojas con agua fresca y sécalas con una toalla de papel.
- Utiliza las hojas de mostaza frescas en ensaladas, sándwiches, guisos y otros platos.
Algunos datos interesantes sobre la mostaza
Variedades de mostaza | Descripción |
---|---|
Mostaza negra | La mostaza negra es una variedad originaria de Asia que se cultiva por sus semillas, las cuales son pequeñas, redondas y de color oscuro. La mostaza negra tiene un sabor intenso y picante, y se utiliza en la cocina india y asiática. |
Mostaza blanca | La mostaza blanca es una variedad originaria de Europa que se cultiva por sus semillas, las cuales son pequeñas, ovaladas y de color amarillo claro. La mostaza blanca tiene un sabor suave y se utiliza en la cocina europea y americana. |
Mostaza de Dijon | La mostaza de Dijon es una variedad originaria de Francia que se elabora con semillas de mostaza negra y mostaza blanca. La mostaza de Dijon tiene un sabor fuerte y se utiliza en la cocina francesa y en muchos otros platos internacionales. |
Otro dato interesante sobre la mostaza es que se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos para tratar una amplia gama de dolencias, desde dolores de cabeza hasta dolencias respiratorias y digestivas. Las semillas de mostaza contienen compuestos bioactivos que tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas, entre otras.
Conclusión
Cultivar mostaza en casa es fácil y divertido, y te permite disfrutar de una planta con múltiples usos culinarios y medicinales. Sigue esta guía práctica para sembrar mostaza en casa y asegúrate de cuidar bien de las plantas para obtener una cosecha abundante y sabrosa.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué tipo de suelo es mejor para sembrar mostaza?
La mostaza requiere de un suelo bien drenado y rico en materia orgánica. Puedes preparar el suelo mezclando tierra de jardín con compost o humus de lombriz en una proporción de 2 a 1.
2. ¿Cuándo debo sembrar la mostaza?
La mostaza se puede sembrar en cualquier época del año, pero es recomendable sembrarla en primavera o verano para obtener mejores resultados.
3. ¿Cómo puedo evitar que la mostaza se vuelva amarga?
Si la mostaza comienza a florecer, puedes cortar las flores para evitar que la planta se vuelva leñosa y amarga. También es recomendable cosechar las hojas de la mostaza antes de que la planta alcance su madurez total.
4. ¿Cómo puedo utilizar las hojas de mostaza en la cocina?
Las hojas de mostaza frescas se pueden utilizar en ensaladas, sándwiches, guisos y otros platos. También se pueden utilizar para hacer pestos, salsas y aderezos.
5. ¿Cuáles son los beneficios para la salud de la mostaza?
Las semillas de mostaza contienen compuestos bioactivos que tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas, entre otras. La mostaza se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar una amplia gama de dolencias, desde dolores de cabeza hasta dolencias respiratorias y digestivas.
Referencias
- Agrohuerto – Cultivar mostaza en casa