Descubre el secreto para cultivar el cactus peruano que todos están deseando tener en casa
Cereus peruvianus, conocido comúnmente como el cactus de manzana peruana, es una planta fascinante que combina belleza ornamental con beneficios comestibles. Este cactus, con su aspecto alto y columnar, no solo atrae la atención por sus espinas, sino también por sus deliciosos frutos, que son un manjar para muchas culturas en su región de origen.
En este artículo, profundizaremos en cómo cultivar, cuidar y cosechar esta maravillosa planta, aumentando su popularidad entre los jardineros y amantes de las plantas. Aprenderás acerca de sus requisitos de cuidado, sus características únicas y cómo disfrutar de sus frutos nutritivos.
Productos recomendados para el cuidado del cactus de manzana peruana:
Guía rápida de cuidado
El cuidado del cactus de manzana peruana es bastante sencillo. Aquí hay algunas pautas rápidas para asegurarte de que tu planta crezca saludable y fuerte:
- Exposición solar: Necesita al menos 8 horas de luz solar directa.
- Riego: Riega cada 2-3 semanas, permitiendo que el suelo se seque completamente entre riegos.
- Temperatura: Prefiere climas cálidos, pero es resistente hasta 18°F (-7°C).
- Suelo: Utiliza un sustrato bien drenado, idealmente una mezcla específica para cactus.
- Fertilización: Aplica un fertilizante específico para cactus una vez al mes durante la temporada de crecimiento.
Todo sobre Cereus peruvianus
Originario de América del Sur, Cereus peruvianus se destaca por su impresionante altura. Sus tallos, que pueden alcanzar más de 30 pies (10 metros) en condiciones ideales, poseen un diámetro considerable de 4 a 8 pulgadas (10-20 cm), lo que contribuye a su apariencia majestuosa.
Este cactus, a veces conocido como el «cactus de flor nocturna», produce grandes flores de color crema a blanco que solo abren una noche, lo que las convierte en un espectáculo imperdible.
Además, produce frutos comestibles, conocidos como manzanas peruanas, que varían en color desde el rojo-violeta hasta el amarillo. Su carne es blanca, crujiente y contiene pequeñas semillas, siendo una delicia en numerosas recetas.
Variedades de Cereus peruvianus
Existen varias variedades de este cactus, siendo la más notable Cereus peruvianus var. ‘Monstrosus’, también llamada planta curiosidad. Esta variedad, aunque más baja, produce gruesos tallos y frutos grandes y jugosos, convirtiéndola en una elección excelente para aquellos que desean un cactus ornamental que también ofrezca frutos comestibles.
Cuidado de Cereus peruvianus
La atención a esta especie de cactus es bastante elemental, ideal para principiantes y expertos jardineros por igual. A continuación, desglosamos sus necesidades específicas.
Luz y temperatura
El cactus de manzana peruana prospera en condiciones de luz brillante, por lo que debes proporcionarle al menos 8 horas de luz solar directa. Si lo cultivas en interiores, un lugar cerca de una ventana orientada al sur es perfecto.
En cuanto a la temperatura, este cactus tolera el calor extremado y es capaz de soportar temperaturas frías hasta 18°F. Sin embargo, durante las heladas, es recomendable cubrirlo con una manta de protección para evitar daños.
Riego y humedad
Este cactus requiere poca agua. Durante la primavera y el verano, cuando está en plena fase de crecimiento, puedes aumentar ligeramente el riego. Asegúrate de que el sustrato se seque casi por completo entre riegos, lo cual es fundamental para prevenir el encharcamiento, que puede provocar la pudrición de las raíces.
En términos de humedad, se adapta bien a niveles entre 30% y 50%. Si el ambiente es seco, puedes aumentar la frecuencia de riegos en las temporadas de crecimiento.
Suelo
Un buen sustrato para cactus es esencial. Busca una mezcla que drene bien; incluso puedes agregar arena para mejorar la aireación. El pH del suelo debe estar en un rango ácido, entre 5 y 7, para asegurar un crecimiento óptimo.
Fertilización de cactus peruanos
Durante la temporada de crecimiento, puedes utilizar un fertilizante granular orgánico de liberación lenta diseñado para cactus. Esto ayudará a estimular su crecimiento. Recuerda no fertilizar durante el invierno o el otoño, ya que el cactus entra en un periodo de reposo.
Poda y entrenamiento de Cereus peruvianus
La poda se recomienda en otoño, una vez que la planta deja de producir nuevas ramas. Utiliza una sierra de poda para evitar dañar el cactus, ya que sus espinas pueden ser bastante afiladas. Puedes quitar las partes que estén demasiado crecidas o que impidan la formación de frutos.
Propagación del cactus peruano
La propagación de Cereus peruvianus se puede realizar mediante semillas o esquejes. Aunque las semillas germinan rápidamente, el proceso es lento. Los esquejes son más eficientes: corta un segmento de tallo, deja que se seque y forme una costra antes de plantarlo en un sustrato adecuado.
También puedes obtener nuevas plantas a partir de los pequeños «pups» que crecen en la base. Trátalos como esquejes, asegurándote de que la base esté callosa antes de plantar.
Cosecha y almacenamiento de Cereus peruvianus
Una vez que has cuidado bien de tu cactus, es momento de disfrutar de los frutos. La cosecha de las manzanas peruanas es un proceso emocionante que requiere algo de atención.
Cosecha de manzanas peruanas
Es importante saber que las flores de este cactus florecen por la noche, lo que puede requerir que polinices manualmente para asegurar una buena cosecha. Las frutas empiezan a formarse a finales de otoño y son deliciosas y nutritivas, llenas de vitamina C y fibra.
Cuando coseches, utiliza guantes y tira suavemente de la fruta para evitar dañar la planta. Puedes disfrutar de estas frutas frescas o usarlas en diversas recetas.

Almacenamiento del cactus peruano
Las manzanas peruanas se pueden mantener a temperatura ambiente durante una o dos semanas. Si decides refrigerarlas, su vida útil será mayor, pero se recomienda consumirlas dentro de un mes para disfrutar de su frescura. También puedes pelarlas y congelarlas en bolsas aptas para el congelador, donde pueden durar hasta un año.
Resolución de problemas
A pesar de ser un cactus resistente, pueden surgir algunos problemas. Aquí te mostramos cómo solucionarlos:
Problemas de cultivo
El riego excesivo es el problema más común. Esto puede corregirse ajustando tu frecuencia de riego o mejorando el drenaje del suelo. Considera añadir perlita o más arena a la mezcla para que el agua drene mejor.
Plagas
Las plagas como caracoles, babosas y cochinillas pueden ser un inconveniente. Utiliza insecticidas orgánicos o un hisopo de algodón empapado en alcohol para eliminarlas manualmente.
Enfermedades
La pudrición de la raíz es una preocupación frecuente en los cactáceos, especialmente si se riega en exceso. Si notas que la base del cactus está blanda, corta la parte afectada y deja que la herida se cure antes de replantar en un suelo bien drenado.
Preguntas frecuentes
Q: ¿Puedo cultivar cactus de manzana en una maceta?
A: Sí, puedes cultivar cactus de manzana en macetas. Asegúrate de usar una mezcla de sustrato adecuada que drene bien y proporciona la máxima luz posible.
Q: ¿Por qué mi cactus de manzana se inclina hacia un lado?
A: Gira la maceta para que el cactus reciba luz equitativamente. Esto evitará que se incline y garantice un crecimiento uniforme.
Q: ¿Es comestible el cereus peruvianus?
A: ¡Sí! La fruta tiene un sabor similar al de los frutos de un cactus Opuntia, pero es más dulce.
Q: ¿Es el cereus peruvianus tóxico?
A: No, no es tóxico. Las espinas suelen disuadir a mascotas y niños curiosos.
Q: ¿Cuánto dura la flor del cactus peruano?
A: Al igual que el dragón, estas flores solo duran una noche.
Q: ¿Con qué frecuencia florece el cactus cereus?
A: Florece una vez al año, generalmente en condiciones favorables.
Q: ¿Qué hacer si me pincho con un cactus?
A: Retira la espina y desinfecta la herida. Si no sana, consulta a un médico.
Q: ¿Con qué frecuencia debo regar mi cereus?
A: Riega cada 2-3 semanas, o cuando el suelo esté completamente seco. Reduce la frecuencia en invierno.
Para obtener más información sobre cómo cultivar el cactus de manzana peruana, puedes consultar este video informativo que te guiará a través de los pasos necesarios para tener éxito:
