Descubre la planta de jazmín árabe: flores fragantes y un follaje impresionante que transformará tu hogar
El jazmín árabe, conocido botánicamente como Jasminum sambac, es una planta que evoca la fascinación por su belleza exótica y su fragancia embriagadora. Originario del sudeste asiático, este arbusto no solo es apreciado por sus pequeñas flores blancas, sino que también desempeña un papel cultural significativo, siendo la planta nacional de Filipinas y una de las tres plantas nacionales de Indonesia. Su aroma floral es tan característico que se utiliza en la elaboración del té de jazmín en China y es común encontrar jazmines adornando las tradicionales leis en Hawái.
Si estás buscando añadir un toque tropical a tu jardín, el jazmín árabe es una opción excepcional. Esta planta no solo proporciona un ambiente agradable con su fragancia, sino que también cuenta con un follaje verde oscuro que es visualmente atractivo. A continuación, exploraremos en profundidad el cuidado de esta maravillosa planta y todo lo que necesitas saber para cultivarla con éxito.
Productos útiles para cultivar jazmín árabe:
- Neem Bliss 100% Cold Pressed Neem Oil
- Monterey Liqui-Cop Copper Fungicide Concentrate
- Serenade Garden Disease Control Biofungicide
Guía rápida de cuidado del jazmín árabe
El jazmín árabe es una planta que puede florecer durante todo el año si se le proporciona el cuidado adecuado. A continuación, se presentan algunos consejos rápidos para mantener tu jazmín en óptimas condiciones:
- Ubicación: Proporciona luz brillante durante al menos 6-8 horas al día.
- Temperatura: Prefiere temperaturas entre 27-32°C durante el día y 21-27°C por la noche.
- Riego: Mantén el suelo húmedo, asegurando al menos 2.5 cm de agua a la semana.
- Fertilización: Usa un fertilizante balanceado cada tres meses durante la temporada de crecimiento.
- Poda: Realiza la poda después de la floración para fomentar un crecimiento saludable.
Todo sobre el jazmín árabe
El jazmín árabe tiene múltiples nombres como Sampaguita en Filipinas, Pikake en Hawái, Mogra en India y Melati Putih en Indonesia. Su encanto va más allá de sus pequeñas flores blancas cerosas; es una planta perenne que puede crecer como un arbusto extenso o trepar formando una enredadera si se le proporciona soporte. Esta planta siempre verde se caracteriza por su follaje denso y sus flores altamente fragantes.
Las flores de jazmín se desarrollan en grupos de 3 a 12, cada una de aproximadamente 2.5 cm de diámetro. Al principio, estas flores son blancas y, a medida que maduran, cambian a un tono rosa claro y finalmente a marrón amarillento. En su hábitat natural, los tallos pueden alcanzar hasta 7.5 metros de longitud, pero en jardín suelen crecer entre 90 cm y 3 metros, dependiendo de su cultivo como arbusto o enredadera.
Las variedades más populares incluyen «Maid of Orleans», «Belle of India» y «Grand Duke of Tuscany», cada una con características únicas que aportan diversidad a cualquier jardín.
Cuidado del jazmín árabe
El jazmín árabe es relativamente fácil de cuidar, pero requiere ciertas condiciones para prosperar. Aquí te mostramos cómo garantizar que tu jazmín florezca y crezca de forma saludable.
Luz y temperatura
El jazmín árabe prospera en climas cálidos, idealmente en zonas de rusticidad 9 a 11. Si vives en un área fuera de estas zonas, puedes llevar la planta adentro durante el invierno. Necesita luz brillante, así que busca un lugar donde reciba sol directo o sombra parcial. La temperatura óptima para la floración está entre 27-32°C durante el día y 21-27°C por la noche. Es crucial evitar el frío extremo, ya que no tolera bien las heladas.
Riego y humedad
El riego es fundamental para mantener el jazmín saludable. Busca mantener el suelo húmedo, proporcionando al menos 2.5 cm de agua a la semana, aumentando la cantidad en climas cálidos. Antes de regar, verifica que los primeros 5 cm de tierra estén secos. Sin embargo, evita el exceso de riego, ya que puede causar la pudrición de raíces.
El jazmín árabe también disfruta de la humedad. Si vives en un ambiente seco, considera usar un humidificador o agrupar tus plantas para aumentar la humedad alrededor. Durante el invierno, reduce la frecuencia de riego y asegúrate de que no esté en el flujo directo de calefacción, ya que esto puede secar el suelo rápidamente.
Suelo
El suelo ideal para el jazmín árabe es ligero, suelto y rico en materia orgánica. Debe ser bien drenado, pero capaz de retener algo de humedad. Un pH del suelo entre 4.9 y 7.5 es óptimo, siendo el rango ideal entre 5.5 y 6.0. Si el pH es demasiado alto, la planta puede tener dificultades para absorber hierro, un nutriente esencial.
Fertilización
Evita fertilizar inmediatamente después de plantar tu jazmín; deja que se establezca primero. Fertiliza cuatro veces al año, comenzando justo después de la poda de finales de invierno. Usa un fertilizante 10-30-10 para promover la producción de flores. Para las plantas de interior, un fertilizante líquido diluido es adecuado, aplicándolo mensual o cada seis semanas en temperaturas más frías.
Replantar jazmín árabe
Al replantar, asegúrate de usar una maceta solo 5-8 cm más grande que la anterior para evitar que la planta retenga demasiado agua. Mantén la misma profundidad a la que estaba plantada anteriormente y evita agregar tierra adicional en la parte superior.
Propagación del jazmín árabe
La propagación se realiza generalmente a través de esquejes. Para obtener los mejores resultados, utiliza esquejes del crecimiento del año anterior. Corta justo debajo de un nodo y elimina todas las hojas excepto las tres superiores. Sumerge el corte en agua y luego en hormona de enraizamiento antes de plantarlo en un sustrato preparado.
Poda del jazmín árabe
La mejor época para podar es después de la floración, eliminando las enredaderas muertas o marchitas. Usa tijeras de podar limpias y afiladas para hacer cortes limpios por encima de los nudos, lo que fomentará el nuevo crecimiento. Si lo cultivas como enredadera, la poda de invierno será la más intensa del año; durante el resto del año, puedes hacer podas ligeras para estimular más flores.
Solucionando problemas comunes
Muchos problemas de cultivo del jazmín árabe están relacionados con el cuidado. Aquí algunos problemas comunes y sus soluciones.
Problemas de crecimiento
Si tu jazmín no está produciendo flores, lo más probable es que no esté recibiendo suficiente luz. Considera moverlo a un lugar más iluminado. Las hojas amarillas pueden ser un signo de riego insuficiente, así que asegúrate de que esté bien hidratado. Por el contrario, el riego excesivo también puede causar amarillamiento, así que verifica el drenaje del suelo.
Otros posibles problemas incluyen deficiencias de nutrientes. Un análisis del suelo puede ayudarte a determinar si hay un exceso o falta de fertilizante. Si has fertilizado en exceso, considera reducir la cantidad o hacer un lavado del suelo.

Plagas
Las plagas más comunes que afectan al jazmín árabe son:
Identificar la plaga es esencial para aplicar el tratamiento adecuado. Consulta recursos especializados para aprender más sobre el manejo de estas plagas.
Enfermedades
Las enfermedades más comunes que afectan al jazmín árabe son manchas foliares y pudrición de raíces. Para prevenir la pudrición de raíces, evita el riego excesivo y riega en la base de la planta para prevenir manchas. Considera el uso de un biofungicida si las manchas son persistentes.
Preguntas frecuentes
Q: ¿Es seguro el jazmín árabe alrededor de mis mascotas?
A: Sí, las especies de jazmín son seguras para mascotas y personas.
Q: ¿Cuándo debo recoger las flores de jazmín?
A: Debes recogerlas justo después de que hayan florecido por completo, aunque no durarán mucho tiempo, ya que comienzan a marchitarse en aproximadamente un día.
Q: ¿Es el jazmín árabe una planta de interior o de exterior?
A: Esta planta es adecuada tanto para interiores como para exteriores, siendo popular en ambos entornos.
Q: ¿Necesita el jazmín árabe un enrejado?
A: Aunque puede crecer sin soporte, se desarrolla mejor cuando tiene un enrejado o cerca para trepar.
Q: ¿Le gusta más el sol o la sombra al jazmín árabe?
A: Prefiere luz solar directa a sombra parcial, beneficiándose de más sol en climas templados.
Q: ¿Huele bien el jazmín árabe?
A: ¡Definitivamente! Su fragancia es una de las razones por las que se cultiva con tanto cariño.
Q: ¿El jazmín árabe pierde sus hojas en invierno?
A: Sí, por lo general, pierde algunas hojas en climas más fríos.
Q: ¿Puede sobrevivir el jazmín árabe al invierno?
A: En su rango de rusticidad, esta planta puede sobrevivir el invierno, aunque necesitará protección en climas más fríos.
Por último, si deseas ver más sobre el cuidado y cultivo del jazmín árabe, puedes consultar este video que brinda información valiosa sobre su crecimiento:
